Esta obra, organizada en tres tomos, se inicia con éste, en el que se recorren los itinerarios de conservadores y derechas durante ese período vertiginoso que va desde los comienzos del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. En esa perspectiva, se busca conocer, comprender e interpelar las iniciativas de actores que convergieron en ese complejo espacio, a la vez político, ideológico y hasta cultural. Se registran desde la reacción de los contrarrevolucionarios que enfrentaron a Artigas hasta los conflictos sobre los principios de la Revolución Francesa o ante la emergencia inicial de socialismos y feminismos, desde quienes combatieron las reformas del primer batllismo hasta los procesos que pautaron la vivencia uruguaya de la era de los fascismos. Esta mirada, desde la que se examina el proceso uruguayo en el marco regional y trasnacional, ofrece un espejo distinto y muy poco transitado sobre la historia del país.

Los comentarios están cerrados.