Los vínculos entre las dos universidades se iniciaron en 2010, con la firma de un convenio marco. Este relacionamiento avanzó hasta dar lugar a la creación de un Instituto Confucio (IC) en Uruguay que funciona desde 2018, con la administración conjunta entre la Udelar y la Universidad de Qingdao. El IC promueve la enseñanza del idioma chino mandarín y la difusión de la cultura china en nuestro país a través de cursos, exposiciones, charlas y talleres. Uno de los puntos tratados en esta reunión fue la elección de nuevas autoridades integrantes de la Comisión de Administración del IC, por parte de ambas instituciones. 

El encuentro de trabajo entre las dos universidades se realizó a través de la plataforma zoom. En representación de la Udelar y desde la sala Maggiolo, participaron el rector Rodrigo Arim; el vicerrector Alvaro Mombrú; el presidente del Servicio de Relaciones internacionales, Gonzalo Vicci; el integrante de la Comisión de Administración del IC, Álvaro Rico; y el prorrector de Enseñanza, Juan Cristina. También asistieron el director y la codirectora del IC, Cheung-Koon Yim y Bi Xiaofen, la secretaria de Coordinación del Instituto, Adriana Gallo, y el intérprete Marcos Chen.

Por parte de la Universidad de Qingdao y en forma remota, participaron el presidente y el vicepresidente, Xia Dongwei y Qingdao Li Jun; el director de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación, Wang Yunbo; el director de la oficina de Investigación Científica, Li Ronggui; y la directora designada al Instituto Confucio de la Udelar para el período 06/2022 al 05/2024, Guo Mei.

Dongwei saludó a las autoridades de la Udelar y señaló que en este encuentro «atravesamos océanos y once horas de diferencia» para intercambiar opiniones y discutir sobre el relacionamiento futuro. Explicó que la Universidad de Qingdao es una institución multidisciplinaria con una antigüedad de casi 100 años, que se encuentra bajo jurisdicción de la provincia de Shandong. El presidente indicó que se ubica «en una ciudad muy hermosa junto al Mar Amarillo» y se distribuye en tres campus. 

La institución cuenta con 42.000 estudiantes, entre ellos 31.000 estudiantes de grado y 10.000 de posgrado, y recibe a 1700 estudiantes internacionales. Tiene más de 3900 funcionarios; de estos 2600 son docentes a tiempo completo, explicó Dongwei. Afirmó que la Universidad de Qingdao ha logrado un gran desarrollo y se refirió a la calificación que obtuvo en diferentes rankings mundiales: en 2022 su institución ocupa el puesto n.° 73 en la calificación de QS y el n.° 84 en la de US News

Similitudes

Dongwei opinó que existen «grandes similitudes en la constitución y en las estructura de nuestras dos universidades», así como en la oferta de carreras. Su institución cuenta con 36 escuelas que abarcan ciencias y tecnologías como matemáticas, economía, química, física, además de humanidades y ciencias sociales. También incluye una Escuela de Medicina donde se ofrecen las carreras de Medicina básica, Odontología, Farmacia y Enfermería. 

La Universidad de Qingdao ha desarrollado siete grupos académicos de diferentes disciplinas, explicó, «que abarcan desde la medicina hasta la pedagogía y desde la gestión económica y gobernanza social, hasta la creación cultural y nuevas energías». Además, la institución mantiene relaciones amistosas con más de 180 universidades de casi 30 países y regiones de todo el mundo y ha emprendido varios proyectos internacionales, «contamos con un Instituto de estudios de América Latina, así como un Instituto de estudios de la Franja y la Ruta; también somos la primera universidad en abrir una carrera de grado de Español en toda la provincia de Shandong», expresó Dongwei. 

«En casi 40 años hemos formado 400.000 graduados que ahora están trabajando en casi todo el mundo, para contribuir a la humanidad y al progreso social», agregó. Finalmente afirmó que su universidad recibirá con gusto a las autoridades y profesores de la Udelar, una vez que culmine la actual pandemia.

Arim saludó a la delegación de la universidad china y describió las principales características de la Udelar, a su juicio «peculiares». «Podríamos definir a la Universidad de la República como una universidad grande con 125.000 estudiantes y 11.000 docentes en un país pequeño», planteó, además, es una institución con 173 años de historia. Concentra el 80% de los estudiantes universitarios del país y también abarca el 80% de la producción científica; actualmente tiene presencia en 14 de los 19 departamentos del país. Al igual que la universidad de Qingdao, la Udelar incorpora todas las áreas del conocimiento en sus ofertas de enseñanza y en sus programas de investigación, y mantiene vínculos de amistad y cooperación con centenares de universidades, indicó.

«Desde ese lugar, para nosotros es estratégico el vínculo con China y en particular con la Universidad de Qingdao, si sus autoridades están de acuerdo. Nos interesa mantener tanto programas de intercambio estudiantiles de grado y posgrado como programas de investigación conjuntos, si fuera posible, y buscamos espacios para poder acordarlos», expresó Arim. Si las condiciones sanitarias así lo permiten, «nos interesaría mantener vínculos presenciales a la brevedad para poder avanzar en estas agendas», puntualizó.

Intercambio y objetivos comunes

La delegación china expresó su voluntad de favorecer un futuro compartido entre ambas universidades: «para nuestra futura cooperación proponemos dos métodos: en primer lugar el intercambio de estudiantes, especialmente en nuestra carrera de Español, y luego en nuestro Instituto de Estudios Latinoamericanos, así como en el Instituto de la Franja y la Ruta». También se propuso invitar a investigadores uruguayos a Qingdao para llevar adelante investigaciones conjuntas y a la vez «hacer un subcentro» de investigación en la Udelar. Por último, se planteó realizar intercambio de docentes.

A continuación la delegación de la Udelar detalló algunas áreas temáticas de interés para avanzar en las relaciones de cooperación. El profesor Mombrú informó que en 2019 visitó la República Popular China como integrante de una comitiva del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. En la oportunidad se celebró una reunión conjunta sobre ciencia y tecnología entre ambos gobiernos y en ese marco se estableció una agenda de cooperación, cuya realización se vio afectada por la emergencia sanitaria. Esta agenda proponía avanzar en posibles áreas de interacción, en temas relacionados con la ciencias y tecnologías de los materiales, nanotecnología, biotecnología y áreas convergentes, tanto en energía como en la salud humana, precisó Mombrú. Incluso se planteó «el establecimiento de un laboratorio conjunto entre ambas naciones», señaló, que sin intercambio de recursos, llevase adelante investigaciones con objetivos comunes. «Desde Uruguay seguimos trabajando con ese objetivo», indicó el vicerrector, y «estaríamos muy contentos si la Universidad de Qingdao pudiera ser nuestra contraparte».

El presidente Dongwei estuvo de acuerdo con la propuesta planteada y afirmó que sería «un gran honor» para la Universidad de Qingdao oficiar como la contraparte china en este proyecto. «Nuestra universidad es muy fuerte en tecnologías y áreas como la ciencia de materiales y la nanotecnología, así como en materiales de medicina. Somos una de las mejores universidades en este sector y estamos muy interesados en cooperar», expresó. También reafirmó la voluntad de impulsar intercambios de profesores y estudiantes en este ámbito.

Arim propuso impulsar la colaboración en estas áreas y también en la de los estudios latinoamericanos, instrumentando convenios que permitan avanzar en este sentido. Al mismo tiempo anunció que desde la Udelar, el vicerrector Mombrú asumirá el liderazgo para establecer estas relaciones formales en el área de ciencias de los materiales y el profesor Vicci lo hará en el área de los estudios latinoamericanos. Respectivamente, la Universidad de Qingdao también designó como responsables de esas áreas al director de la oficina de Investigación Científica Li Ronggui, y al vicepresidente, Li Jun.

Finalmente el presidente Dongwei valoró especialmente los resultados de esta reunión, fructífera en acuerdos y en la profundización del conocimiento entre ambas instituciones. Arim afirmó que con certeza «iniciaremos un nuevo proceso de cooperación para profundizar nuestras relaciones». Finalmente agradeció el excelente trabajo realizado por la codirectora del IC, Bi Xiaofen y dio la bienvenida a la próxima codirectora designada, la profesora Guo Mei.

Los comentarios están cerrados.