La Facultad de Derecho emitió un comunicado donde envía «a su familia, amigos y colegas las más sinceras condolencias ante tan irreparable pérdida». Desde la Facultad afirmaron que «su vida y obra transcendió el Derecho Administrativo, erigiéndose como uno de los Maestros del derecho nacional. Su calidad académica y compromiso universitario forman parte del legado que ha dejado el Maestro».

Mensaje de la Facultad de Derecho en recuerdo de Juan Pablo Cajarville

El pasado 5 de junio de 2022, a la edad de 83 años, falleció el Profesor Emérito de nuestra Facultad y ex Catedrático de Derecho Administrativo, Dr. Juan Pablo Cajarville Peluffo, maestro de muchas generaciones de estudiantes y de administrativistas del país y del exterior.

Junto al desempeño de la función pública en el Banco de la República Oriental del Uruguay primero y en el Banco Central del Uruguay apenas creado en la reforma constitucional de 1966, el Dr. Cajarville cursó sus estudios de Derecho en la Universidad de la República e ingresó luego a la docencia en Derecho Administrativo en 1972. Tras cumplir todas las etapas reglamentarias, accedió a la Cátedra el 8 de abril de 1987, desempeñándola ininterrumpidamente hasta su renuncia el 1º de marzo de 2008.

Su pensamiento lógico, su razonamiento profundo y su modo de ver las cosas no han quedado circunscriptos al ámbito de sus alumnos ni de sus más allegados, sino que se han proyectado a muchas generaciones de profesionales y docentes. Su vida y obra trascendió el Derecho Administrativo, erigiéndose como uno de los Maestros del Derecho nacional y referente en toda la región.

Además de un gran Maestro, Cajarville fue un gran jurista y un gran universitario, que no concibió la docencia separada de la investigación y de la activa participación en la gestión académica, a través de sus varios períodos como Director del Instituto de Derecho Administrativo, y en los distintos ámbitos del cogobierno universitario.

Por su calidad académica y compromiso universitario, en mayo de 2018 fue reconocido por el Consejo de la Facultad como Profesor Emérito, distinción que la Universidad de la República sólo asigna excepcionalmente a quienes han acreditado méritos sobresalientes en su trayectoria.

La sorpresa por este desenlace tal vez impide dimensionar la trascendencia de la pérdida. Queda el legado de su obra, de sus enseñanzas y de su ejemplo de generosidad, honestidad intelectual y responsabilidad para abordar el estudio de las distintas problemáticas jurídicas.

Los comentarios están cerrados.