|
Actividades por el mes de la afrodescendencia en el Cenur Litoral Norte
En el marco del mes de la Afrodescendencia que se celebra en el mes de julio, en el Departamento de Salto diversas instituciones entre ellas el Cenur Litoral Norte de la Udelar, apoyan y coorganizan una completa agenda de actividades que incluyen llamadas barriales, talleres de candombe, presentaciones de libros, descubrimientos de placas, cine, entre otras, a desarrollarse durante todo el mes de julio y parte de agosto.

Estos eventos se organizaron a partir de un trabajo en conjunto entre instituciones y organizaciones sociales y culturales: la sede Salto del Cenur Litoral Norte, la Intendencia de Salto a través de la Coordinación de Género y Generaciones y la Coordinación de Cultura, la Junta Departamental de Salto, Inmujeres, y colectivos que promueven la cultura y derechos de los y las afrodescendientes. Las actividades a desarrollarse en este marco fueron anunciadas el 1º de julio en un evento público en el que estuvieron presentes Regino López, director de Desarrollo Social de la Intendencia de Salto, Miguelina Biassini, coordinadora de Género y Generaciones de la Intendencia, María Eugenia Taruselli, directora departamental del Mides, Pancracio Cánepa, director de la Sede Salto Udelar, Carolina Palacios, presidenta de la Junta Departamental y representantes de las fuerzas vivas de Salto.
La iniciativa tiene como objetivo promover el respeto y la realización de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas afrodescendientes, así como incentivar la reflexión sobre el tema a nivel de la sociedad en su conjunto. Las actividades son variadas y tienen en común el fomento de la participación ciudadana. Particularmente en la sede Salto de Udelar se realizará un taller de percusión, la presentación de un libro y un conversatorio mediante fonoplatea de Radio La Regional.
Programación
– Llamadas barriales. 3 de julio hora 15.30, Tunguelé, desde plaza Roosevelt hasta El Andén. 10 de julio hora 15.30, La Kandumba, desde Escuela 9 hasta plaza Estigarribia. 24 de julio, hora 15.30, Zulumbé, por Orestes Lanza desde Las Piedras hasta 25 de Agosto. 7 de agosto, hora 15.30, Xangó Candombe, desde plaza Libertad hasta capilla Don Bosco.
– 7 de julio. Sesión de la Junta Departamental en la que se declarará de interés departamental el Mes de la Afrodescendencia.
– 8 de julio, 19.15 horas. Inauguración de Muestra “Memoria de Ansina y mediomundo” una exposición que revisita las historias de quienes fueron desplazados. Es una exposición fotográfica y que reúne objetos alusivos. Será en el Museo María Irene Olarreaga Gallino con la presencia de la antropóloga Alejandra Guzmán y dos testigos que contarán lo que vivieron.
– 9 de julio, 15 horas. Taller gramillero y mama vieja, en el espacio cultural Eduardo Piñeyro, a cargo de Yully Da Chaga y Luis Zelayeta.
– 15 de julio, 16 horas. Colocación de placa alusiva en la plazoleta de Los Recuerdos.
– 16 de julio, 14 a 19 horas. Compartiendo saberes, Percusión sin fronteras. Ritmos regionales en batería y percusión a cargo de Albana Barrocas y Fabián Miodownik. Músico invitado Hugo Fattoruso. En el Aula Magna de la Sede Salto Udelar.
– 20 de julio, 20 horas. Presentación del libro “Brevario de historia afrouruguaya” de Oscar Montaño, en el Aula Magna de la Sede Salto Udelar.
– 21 de julio, 10 horas. Intercambio cultural escuela 1 (Artigas y Larrañaga). Reseña histórica a cargo de Oscar Montaño.
– 21 de julio, 20 horas. Proyección de la película “Amigo lindo del alma” sobre la vida de Eduardo Mateo, con presencia de su director Daniel Charlone. En el Aula Magna de la Sede Salto Udelar.
– 25 de julio, 20 horas. Fonoplatea Radio La Regional en el Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, Afrolatinas y de la Diáspora. Aula Magna de la sede Salto Udelar.
– 26 de julio, 9 a 15 horas. Encuentro regional de mujeres afro. Biblioteca Departamental Felisa Lisasola.
Fuente: página web del Cenur Litoral Norte sede Salto