|
ADUR: Rendición de Cuentas «ignora a la Universidad» y desconoce demanda por más educación
Bajo el título «Doctora Irma Gentile», los días 22 y 23 de julio se realizó la XXII Convención de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), en un contexto de preocupación para este colectivo por causa del mensaje del Poder Ejecutivo en la actual Rendición de Cuentas, que propone un incremento cero para la Universidad, afectando la labor docente y la calidad de la enseñanza.

La apertura del evento, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales, comenzó con la intervención de Alexis, un representante de la Red de Ollas al Sur. Explicó que la red abarca 17 ollas y merenderos y a la vez integra la Coordinadora Popular Solidaria que nuclea 13 redes. En esta organización entienden que la falta de acceso a la alimentación en los hogares que se intenta subsanar con las ollas «se debe a un problema más grande de tipo estructural», señaló. Es una tarea que varios sindicatos de trabajadores vienen acompañando desde 2020, explicó, finalmente agradeció el apoyo del colectivo de docentes de la Udelar a la red, que «nos viene apoyando de manera muy silenciosa y tranquila».
El presidente de ADUR, Héctor Cancela, destacó la coyuntura «muy especial» del mundo debido a diversas crisis y cambios, y del país en particular, «donde sabemos que no habrá más emergencia sanitaria pero sigue habiendo una pandemia, sabemos que no habrá más crisis macroeconómica porque el PIB crece y muchas empresas y sectores tienen ganancias excepcionales, pero sí hay una crisis social y una baja de salarios y sí hay una afectación de aumento de la pobreza, de la precariedad, de condiciones laborales que realmente son mucho peores para las y los trabajadores, aumento del mal empleo, del subempleo y el empleo mal remunerado».
Además, apuntó que hay una situación de pérdida de derechos, en la cual los colectivos pueden ser penalizados por movilizarse o expresarse, y una coyuntura en la que se busca revertir avances tales como el de la Ley de medios. «No estamos en un momento sencillo para las y los uruguayos», la existencia de ollas solidarias demuestra que mucha gente necesita de ellas, son personas que están «en una situación precaria porque la sociedad no les da los medios para autosostenerse y acceder a un derecho tan básico como el de la alimentación», indicó.
En este contexto la Universidad también encuentra «desafíos enormes», señaló: «crece la matrícula y eso es fantástico, es lo que queremos, pero la cantidad de trabajadores y trabajadoras de la Universidad se mantiene igual, entonces, evidentemente cada vez tenemos más trabajo y atendemos peor a los estudiantes. Y los salarios bajan, es decir que trabajamos más las mismas personas por menos, mientras los y las estudiantes tienen cada vez menos proporción de tiempo por parte de sus docentes, y menos espacio porque crece la matrícula y los edificios no alcanzan»
Cancela agregó que con esta Rendición de Cuentas, donde el inciso de la Universidad directamente no aparece, «el poder político de alguna forma ignora a la Universidad, no le importa atender esa demanda de la sociedad, el crecimiento de la matrícula expresa la necesidad que la sociedad siente de que los y las jóvenes tengan oportunidades». Esta es una demanda «que siempre tenemos la vocación de atender», pero la Universidad lo hace con una cantidad de recursos que es cada vez más acotada, afirmó.
Finalmente Cancela alentó «a movilizarnos, a discutir, debatir, a trabajar en vínculo con los distintos colectivos y a no desmoralizarnos», el panorama no es bueno pero la respuesta debe ser redoblar esfuerzos, generar redes y reflexionar sobre esta coyuntura, señaló.
El primer día las actividades continuaron con un homenaje a la doctora Irma Gentile, a cargo de Walter Pérez, y una mesa de intercambio sobre el presupuesto universitario con la participación del rector de la Udelar, Rodrigo Arim; Pablo Ezzatti en representación de ADUR y Mariana Caffa en representación de la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU).
Noticia relacionada: