El Informe cualitativo de Gestión y la solicitud de refuerzo presupuestal para la institución, en el que se basará la presentación de la Udelar en el Parlamento, fue aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad el 28 de junio de 2022. El documento detalla las actividades que desarrolló la Udelar con los recursos aprobados en la Rendición de cuentas 2020, como la continuidad de los cursos durante la pandemia, la cobertura de becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario en el marco de un gran aumento de la matrícula estudiantil y la culminación de importantes obras como la nueva sede de la Facultad de Veterinaria, el laboratorio P3 de Salto y el nuevo edificio de la Facultad de Enfermería, entre otras. 

El Informe también analiza la situación presupuestal 2024 de la Udelar, en este marco expresa: «Las estrategias de desarrollo institucional de cara al país de la Udelar están condicionadas por fuertes restricciones presupuestales. Los escenarios que se proyectan en este contexto representan costos sociales muy altos, pues presuponen postergar, no instrumentar o desarmar políticas institucionales relevantes para el Uruguay». 

Noticia relacionada: «La Udelar marcó prioridades para esta Rendición de Cuentas»

 

Los comentarios están cerrados.