|
Docentes, egresados y estudiantes: preocupa decisión de la Corte Electoral para las Elecciones Universitarias 2022
El 12 de julio en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), representantes de los tres órdenes universitarios brindaron una conferencia de prensa para expresar su «disconformidad y rechazo» por las recientes resoluciones de la Corte Electoral de cara a las Elecciones Universitarias 2022.

Héctor Cancela, representante del orden docente se refirió a la preocupación de los tres órdenes por «el cambio de fecha inconsulta a la Universidad y la modificación de las condiciones en que usualmente se realiza esta elección, particularmente la eliminación del voto observado interdepartamental a tres meses de la elección». Con respecto al cambio de fecha, señaló que la Corte fijó la elección para el 19 de octubre, cuando la Udelar solicitó que fuera en setiembre, dado que se elegirá a los representantes a los Consejos y Claustros, «día más día menos, cuando se elige al rector de la Universidad». Por tanto «es una interferencia para la institución».
Sabrina Rodriguez, representante del orden estudiantil se refirió a la eliminación del voto observado interdepartamental que consideran «un problema en relación a la garantía del derecho al voto». Por un lado, porque la Universidad tiene una forma de organización regional y no departamental y por otro, porque las y los universitarios residen y trabajan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, y que muchas veces les es imposible viajar el día de la elección al departamento en el que les corresponde votar dado que es un día laborable de la semana.
Además, se suplanta el voto observado por el voto por correo y los órdenes entienden que «no ofrece garantías porque son significativamente más precarias que las de un circuito con comisión receptora de votos, lo que muchas veces deriva en el voto en blanco o anulado por no poder elegir una lista de votación; y que su ejercicio también está siendo limitado dentro del departamento de registro del votante», indicó. Asimismo, sostuvo que la obligatoriedad que tiene el voto en la Udelar debe de verse acompañada por garantías que ofrece la Corte Electoral y no puede suplantar por la posibilidad de evadir una sanción «que es lo que está proponiendo la Corte». También Rodríguez aseguró que dada la culminación de la emergencia sanitaria, así como la no coincidencia con otros procesos electorales, no hay razones para justificar complicaciones para la organización de las Elecciones Universitarias tal como históricamente se ha hecho.
Por su parte, Margarita Reyes, por el orden egresados subrayó que es muy importante para el orden mantener la situación como hasta el año 2021 porque «si un egresado se encontraba en un lugar diferente al que le correspondía votar, podía efectuar su derecho al voto, tanto en las mesas de votación como en el correo y cumplir con su obligación y validar el contenido de su voto». Además, agregó que «la actitud de la Corte en estas elecciones ha sido inconsulta, incluso habiendo solicitado una revisión de la decisión por parte del Consejo Directivo Central para que se mantuviese el voto interdepartamental y la Corte no solo ratificó su posición sino que mantuvo la fecha del 19 de octubre sin consulta con la Universidad». Por tanto, «esto nos deja preocupados» porque la Universidad tenía una planificación para el mes de setiembre y eso distorsiona el funcionamiento de la institución. Reyes afirmó que «el compromiso de los docentes, egresados y estudiantes se manifiesta con la elección eligiendo a sus representantes. Es el acto más responsable con su Universidad y es muy importante que ese día puedan votar». Señaló que hay muchos profesionales que trabajan en un departamento diferente al que se encuentran en el padrón y por tanto no van a poder ejercer su derecho al voto ni justificarlo. Asimismo, agregó que el voto observado interdepartamental en las Elecciones Universitarias es una herramienta sustantiva para garantizar el derecho al voto en todo el territorio nacional.
Recordó que los problemas de largas filas de votación, que dejaron a universitarios sin votar en las Elecciones 2021, se dieron porque la Corte Electoral desoyó las recomendaciones de la Udelar sobre la cantidad de circuitos necesarios para la correcta realización del acto eleccionario. Además, los órdenes entienden que es mucho más democrático, eficiente y ajustado a la realidad instalar mayor cantidad de circuitos según sea necesario de acuerdo a la información disponible, que quitarle el derecho al voto a los electores que no se encuentran en el departamento del padrón.

Por lo anteriormente expresado, Cancela señaló «la disconformidad y rechazo de los tres órdenes ante el accionar de la Corte Electoral referente a la organización de las próximas elecciones, que no se dan las garantías necesarias y se pone en riesgo la participación de un gran número de votantes», además, «consideran una actitud antidemocrática y lesiva de los derechos electorales de las y los universitarios». Que la negativa del voto interdepartamental a tres meses de la fecha fijada de manera inconsulta, demuestra una actitud antidemocrática y lesiva de los derechos electorales de todas y todos los universitarios, indicó. Por lo tanto, le solicitan a la Corte Electoral rever las disposiciones tomadas, e instan a la Universidad a realizar todas las acciones a su disposición para evitar que se realice una elección en estas condiciones.
Asimismo, «los órdenes nos comprometemos a realizar todos los esfuerzos necesarios para lograr un diálogo con la autoridad electoral en la búsqueda de soluciones que no restrinjan sino que faciliten la participación de la comunidad universitaria en los procesos eleccionarios, vitales para el ejercicio de la democracia y el cogobierno de nuestra institución», afirmó.
Vea la conferencia de prensa aquí