A partir del 29 de junio las y los estudiantes podrán solicitar en el Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE) un modelo de su futura escolaridad para poder visualizar cómo será la nueva certificación de la trayectoria educativa.

Es una aproximación a la escolaridad con la nueva escala que aplicará la Udelar que podrá incorporar los ajustes que se consideren necesarios luego de esta etapa. Esta funcionalidad existe para todas aquellas escolaridades que presentan información contenida en el sistema informático.

La escolaridad de formación en curso incluye todas las actividades de la trayectoria del estudiante, reflejando las aprobaciones y reprobaciones de unidades curriculares. Entre otros elementos se destacan, para cada unidad curricular rendida, el número de créditos, la cantidad de reprobaciones, la fecha de aprobación y el concepto correspondiente: Excelente, Muy Bueno, Bueno, Aceptable (aprobación) e Insuficiente y Muy insuficiente (reprobación).

Asimismo, en el resumen de información se incluye:
➔ Cantidad de créditos mínimos y aprobados.
➔ Una tabla de barras de frecuencias por cantidad de unidades curriculares aprobadas y no aprobadas.
➔ Total de aprobaciones sobre el número de actividades rendidas.
➔ Un promedio en términos de una escala que divide el rango de suficiencia en partes iguales, con un 10 para el Excelente y un 6 para el Aceptable.
➔ También se incluirá un promedio ponderado por créditos donde solo se considerarán las actividades aprobadas.
➔ Las UC aprobadas sin nota (S/N) no son consideradas para la tabla de frecuencias ni para el promedio. Se agregaría una frase que dice: “el estudiante ha aprobado además tantas actividades Sin Concepto”.

Acceda a más información sobre la Nueva Escala de Calificaciones de la Universidad de la República

Los comentarios están cerrados.