El Seminario fue dinamizado por docentes del Área de Promoción de la Extensión y Actividades en el Medio del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (APEAM-SCEAM) de la Universidad de la República (Udelar). Contó con la participación de 47 estudiantes provenientes de diferentes servicios y centros regionales: Montevideo, Salto, Cerro Largo y Rivera, que se encuentran ejecutando proyectos de extensión, junto a docentes orientadores.

Los seminarios de avance promueven el aprendizaje entre pares, en estos las actividades se desarrollan a partir de la recuperación crítica de las experiencias de trabajo de cada equipo, retomando sus aprendizajes, dificultades y desafíos. Al mismo tiempo, se fomenta el diálogo no solo entre estudiantes sino también entre distintas áreas del conocimiento. 

Uno de los proyectos presentados, «Registros del pasado reciente»,  surgió de un Espacio de Formación Integral (EFI) sobre memoria. Es llevado adelante por un grupo de estudiantes de las Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Facultad de Ciencias Sociales, junto a Memoria en Libertad, colectivo integrado por personas que durante su infancia y adolescencia fueron víctimas del terrorismo de Estado (1968 – 1985). El objetivo del proyecto es ampliar el acervo de archivos (cartas, documentos, etc) de integrantes de Memoria en Libertad. Asimismo los integrantes del equipo valoraron como muy enriquecedora la experiencia en su trayecto de extensión universitaria por el intercambio con otros estudiantes y proyectos de diversas áreas.

Otro de los proyectos presentados fue «Laboratorio MisturArte», que lleva a cabo un equipo de estudiantes de la Licenciatura de Educación Física del Centro Universitario de Rivera (Cenur Noreste). Este proyecto  trabaja sobre el estereotipo del cuerpo hegemónico con respecto a la discapacidad y las prácticas con estigmas, por ejemplo la lucha, el circo, la danza, entre otras. Este equipo trabaja con el con el Hogar Infantil, Hogar Femenino y Hogar Masculino del departamento de Rivera del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), realizando talleres con niños, niñas y adolescentes. Los integrantes del equipo resaltaron la importancia del apoyo desde el SCEAM para promover la extensión en el Interior del país.

En el mes de noviembre se llevará adelante un nuevo Seminario, esta vez de cierre de la ejecución de los proyectos.

Fuente: página web de SCEAM

Los comentarios están cerrados.