El objetivo de esta convocatoria es contribuir a elevar el nivel académico y la formación de los docentes que tengan intención de transitar su carrera en la Udelar.

Uno de los requisitos para ser beneficiario de esta beca es estar inscripta o inscripto a una carrera de Maestría o Doctorado de la Udelar, aprobada por el Consejo Directivo Central (CDC) o en posgrados en el marco de convenios con la Universidad en los cuales esta emita el título. Además los postulantes deben ser docentes de la Universidad con cargo presupuestado, contratado por proyecto provisto por llamado abierto o estar realizando una residencia (en caso de estudiantes del área salud que estén realizando su posgrado de maestría o doctorado).
Otros requisitos son contar con un tutor del cuerpo académico del posgrado o en su defecto con el compromiso del coordinador del posgrado de responder por el postulante hasta que se le asigne un tutor, tener un Currículum Vitae actualizado y haber completado el formulario FormA-Posgrado antes del comienzo de la beca.

La beca es incompatible con: trabajo remunerado fuera de la Universidad, una carga mayor a 30 horas semanales en su cargo/contrato docente ni compensaciones sobre la misma o régimen de Dedicación Total (DT) durante el usufructo de la beca. También son impedimentos para solicitar la beca, el usufructo de otra para la realización del posgrado en forma simultánea, haber sido beneficiario de una beca docente para un posgrado en el mismo nivel (Maestría o Doctorado) y presentar una candidatura de forma simultánea al llamado a Becas de apoyo a la finalización de estudios de posgrado 2022-2023.

La convocatoria está abierta desde el 10 de agosto al 9 de setiembre, la postulación se deberá realizar íntegramente en línea, a través del sitio de postulaciones de la CAP.

Los comentarios están cerrados.