Durante las dos jornadas, los tres evaluadores, Elisa Di Giovanni (evaluadora responsable), Carina di Candia (asesora por LATU) y Edh Rodríguez (INMUJERES), realizaron un total de 33 entrevistas confidenciales y aleatorias. Las entrevistas se llevaron a cabo con docentes y funcionariado Técnico, Administrativo y de Servicios (TAS). También mantuvieron reuniones con autoridades e integrantes del Comité de Equidad y Género, y relevaron información proporcionada por la Facultad entre la que se encontraba el Diagnóstico organizacional con perspectiva de género, aprobado por el Consejo de Facultad el día 7 de marzo de 2022.

En estas instancias, realizaron la auditoría según siete ejes de aplicación del modelo: 1. Compromiso con equidad de género; 2. Discriminaciones en el ámbito laboral y violencia basada en género; 3. Modos de entrada a la organización, cargos, funciones, y competencias; 4. Sistema de remuneraciones; 5. Capacitaciones y oportunidades de Desarrollo; 6. Corresponsabilidad social; y 7. Comunicación y responsabilidad social.

Los comentarios están cerrados.