Atención: Carrera universitaria en revisión, falta aprobación del Consejo Directivo Central.

El egresado estará capacitado para colaborar con actividades de extensión, asistencia técnica e investigación relacionados a la implantación y gerenciamiento de sistemas silvopastoriles. El profesional estará capacitado a elaborar, aplicar y monitorear programas profilácticos e higiénicos en la producción animal, y realizar vigilancia epidemiológica de la situación sanitaria de los animales. También podrá coordinar el planeamiento de plantaciones silvícolas y la adopción de prácticas forestales para optimizar la producción forestal equilibrada con la producción ganadera. Realizar planeamiento forrajero y el manejo de pasturas naturales y cultivadas. Podrá colaborar en la determinación y puesta en práctica de nuevos sistemas aplicando las técnicas y procedimientos necesarios para permitir su correcto funcionamiento. Estará capacitado para insertarse en forma crítica y proactiva en las organizaciones, acompañando o induciendo la aplicación de técnicas y procedimientos que permitan mejorar la productividad e ingreso económico de la misma, aplicando permanentemente los conceptos de sustentabilidad y producción responsable con el medio ambiente.

Se va a dictar en Casa de la Universidad de Cerro Largo (Melo) y Estación Experimental Bernardo Rossengurt (Bañados de Medina-Cerro Largo)

3 años – 270 créditos

Grado

Requisitos de ingreso:

Bachilleratos de Educación Secundaria de las modalidades Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, y General, de Educación Media Técnico y Educación Media Profesional, CIO Social y CIO Ciencia y Tecnología o su equivalente. Se tomará una prueba diagnóstica de competencias, para evaluar la situación de partida de los estudiantes y recomendar cursos de nivelación si fuera necesario.

Servicios de los que depende

Facultad de Veterinaria

Facultad de Agronomía

Centro Universitario de Regional Noreste

Departamentos donde se dicta

Cerro Largo

Los comentarios están cerrados.