La ceremonia, organizada por la Asociación de ex presas y presos políticos del Uruguay, CRYSOL, y apoyada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), la Junta Departamental de Montevideo, la Biblioteca Nacional del Uruguay y la Fundación Mario Benedetti, contará con la presencia del rector de la Udelar, Rodrigo Arim. También participaran del homenaje Carlos Demasi, historiador; Javier Alonso, prorrector de Extensión y Relaciones con el Medio de la Udelar; Luis Bravo, poeta, crítico literario, performer y profesor uruguayo; Ricardo Viscardi, docente de Filosofía Teórica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Baldemar Tarocco, integrante de CRYSOL.

Íbero Gutiérrez nació el 23 de setiembre de 1949, en Montevideo, Uruguay. Fue víctima fatal del Escuadrón de la Muerte, organización parapolicial que funcionó desde fines de la década del 60. Fue militante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) en 1968 mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la Udelar. Más tarde, empezó a cursar en la Facultad de Humanidades y Ciencias, Filosofía y Psicología.

Entre los 14 y los 16 años escribió un diario personal en dos volúmenes, a los que denominó Libro I y Libro II, dando cuenta de sus intereses artísticos. Entre 1966 y 1971 escribió nueve cuadernos de poesía, seis antologías de su obra, un cuaderno de reflexiones literarias y filosóficas, un diario de viaje (por Cuba y Francia), un diario carcelario y piezas breves de teatro. Su obra fue publicada en forma póstuma en distintas antologías.

El 27 de febrero de 1972, cerca de las 15 horas, su padre lo llevó hasta la esquina de su casa, siendo esa la última vez que fue visto con vida. Su cuerpo apareció sin vida el día 28 de febrero de 1972, en Camino de las Tropas y Paso de la Arena, presentando signos de evidente tortura y heridas de bala. Su muerte es atribuida al denominado Comando Caza Tupamaros -“Óscar Burgueño” (CCT)/ Escuadrón de la Muerte. Tenía 21 años de edad en el momento en el que fue asesinado.

Obra de Íbero Gutiérrez. Museo de la Memoria NUME. Intendencia de Montevideo

Los comentarios están cerrados.