Este evento busca aportar a la consolidación de la función de extensión e integralidad en la formación universitaria; favorecer el intercambio académico y la integración entre estudiantes, docentes, funcionarios y actores sociales latinoamericanos y contribuir a la internacionalización de la educación superior.

Se podrá optar por participar de talleres temáticos, mesas de experiencias -para las cuales hay una convocatoria abierta a la presentación de trabajos- , así como también de conferencias centrales.

Las conferencias centrales serán ofrecidas por académicas de sólida trayectoria en las temáticas a abordar:
– “Extensión Crítica y Feminismos” – Prof. Romina Colacci, licenciada en Psicología, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
– “Extensión y Salud”- Prof. Helena María Shchelowski Leal, docente de Facultad de Enfermería de la Universidad del Estado de Río Janeiro, Brasil.
– “Integralidad en la currícula universitaria latinoamericana” – Prof. Viviana Machiarola, profesora en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. Argentina.

Asimismo se habilitará un espacio de intercambio de experiencias de extensión y prácticas integrales. Funcionarios docentes, no docentes, estudiantes y actores extra universitarios, podrán participar como expositores. Presentando sus experiencia (en curso o concluidas) bajo tres modalidades de postulación::

  • pósters
  • audiovisuales
  • ponencias para la presentación en mesas de experiencias.

El plazo para la presentación de estas propuestas vence el 15 de octubre de 2022 a las 23:59 horas.

Más información aquí

Los comentarios están cerrados.