Se trata de las primeras Jornadas de Estudios Feministas del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Universidad de la República (CEIFem). Tienen como objetivo propiciar el encuentro de investigadores, docentes, estudiantes, egresadas y egresados de todo el país, para intercambiar y reflexionar desde los estudios feministas en clave interdisciplinaria y consolidar el campo de los estudios feministas en la Universidad.

Esta primera edición se organiza de forma conjunta entre integrantes de CEIFem, radicadas en Montevideo e integrantes del Cenur Litoral Norte radicadas en Paysandú y Salto. Las colaboradoras de esta edición son las integrantes del grupo «Modos epistemológicos, teorías interdependientes y complejidad social» (METICS) y de la Colectiva Guyunusa. Las organizadoras de la Jornadas señalaron que se recibieron numerosas propuestas de ponencias o pósters en respuesta a la convocatoria, más de 90 postulaciones, por lo que no pudieron aceptar a todas por falta de espacio. Consideran que esto evidencia la diversidad de preocupaciones, la profundidad y el alcance de la producción de conocimiento con perspectiva feminista y/o de género que se está desarrollando en o especialmente en Uruguay, desde distintas disciplinas, tanto en Udelar como en otras universidades.

El programa de las Jornadas está estructurado en 12 mesas de intercambio de investigaciones. En ellas se desplegarán un total de 58 ponencias que abordarán los más diversos temas: Violencias y resistencias en la era digital; Feminismos y territorio; Cuerpos y sexualidades. Entre regulaciones y desobediencias; Contenidos y praxis feminista en la academia; Política, feminismo y conservadurismo; Desigualdades en la Universidad y la academia; Representaciones y resistencias en los medios; Cuidados y maternidades; Denuncia y resistencia de la violencia: Interseccionalidades; y Memoria, representaciones e ideas feminista; y Feminismos en movimiento.

Además se presentarán 18 pósters que incluyen tanto diseño de futuras investigaciones como presentación de resultados. Pasado reciente; Deporte; Salud Sexual y reproductiva; Vejez; y Ecofeminismos, son algunos de los grandes temas que se encuentran en análisis. Las jornadas tendrán cada día un cierre con una puesta en común colectiva e intercambio en torno a dos grandes temas que nos interpelan como universitarias y universitarios: “Acoso en la Udelar” y “Feminismo y academia” respectivamente.

Desde el CEIFem entienden que el feminismo desafía y cuestiona todas las desigualdades de poder, incluyendo las que se expresan a través del centralismo capitalino imperante en el país. Por este motivo llevan adelante estas instancias en la región norte de Uruguay, donde perciben desde una mirada feminista, que están pasando cosas muy interesantes y en algunos casos preocupantes.

Para participar de las Jornadas es necesario completar un formulario de inscripción online.

Programa de las Jornadas

Fuente: página web del CEIFem

 

Los comentarios están cerrados.