|
Comenzó ciclo sobre salud, ambiente y sistemas agroalimentarios
El martes 25 de octubre en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) comenzó el ciclo «¿Hay salidas a la crisis ambiental? Salud, ambiente y sistemas agroalimentarios» organizado por el Grupo de Trabajo de Ambiente de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Udelar. En esta instancia del ciclo, se inauguró la exhibición fotográfica «El costo humano de los agrotóxicos» y se realizó un cine foro con la proyección del documental «El alimento».
La muestra incluye fotografías realizadas entre 2014-1019 por el fotógrafo argentino, Pablo Piovano. En este proyecto documenta su investigación en Argentina luego de escuchar y conversar con las personas afectadas por el uso de agrotóxicos en la producción de alimentos, las consecuencias y el impacto del uso de estas sustancias sobre las personas que trabajan y viven en los alrededores de estas zonas, donde se produce soja y maíz transgénicos. Las malformaciones, el riesgo de enfermedades respiratorias, entre otras, son algunas de las consecuencias de este modelo productivo.
Mariana Achugar, docente de FIC e integrante del Grupo de Trabajo, señaló que el propósito del encuentro era intercambiar sobre la relación entre la salud, el derecho a la alimentación y el sistema agroalimentario, y cómo esos derechos se vinculan con el sistema productivo.
Otra docente del Grupo de Trabajo, Elisa Pandeira, afirmó que «la idea es poder transmitir mediante la fotografía, que es ese instrumento de comunicación tan potente, y sensibilizar sobre la relación de los agrotóxicos con la salud de las personas, particularmente de las que viven donde se utilizan». Recordó que la muestra estará abierta hasta el 15 de noviembre en el horario de funcionamiento de la FIC.
Agradeció al equipo de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina, que están organizando el congreso de extensión en el área salud y fueron quienes facilitaron el vínculo con Damian Verzeñassi, invitado de la actividad. Agradeció también al Centro de Fotografía de Montevideo, al colectivo Todos por Buceo y a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo que a través del Departamento de Actividades Culturales prestó las estructuras para la fotogalería.
Por su parte, Damian Verzeñassi, médico y director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) expresó que la muestra tiene «grandes virtudes»: una de ellas es que Piovano hizo un trabajo claro de investigación, pero fundamentalmente de inserción e inmersión. «Pablo es alguien que con su trabajo de investigación lo que hizo fue, entre otras cosas, vivir lo que estaban viviendo cada una de las personas, familias y territorios que él recorrió y donde estuvo inmerso durante ese proceso de investigación. Pablo sintió, vivió y retrató de una manera muy cruda, pero no tan cruda como en realidad es». En ese sentido, sostuvo que la muestra tiene la posibilidad de movilizar a quienes incluso no creen en las evidencias contra el uso de agrotóxicos.
Describió al modelo productivo como «un modelo que se jacta de ser el motor de la economía de nuestras regiones y nos extorsiona permanentemente para que no le pongamos complicaciones, porque si lo hacemos puede irse a otro lado y dejarnos sin trabajo, en la pobreza». Agregó que es «un modelo genocida que parte de la estrategia que denominamos la geopolítica de la enfermedad, la de transformar nuestros territorios en descartables para que otros puedan limpiarse». Remarcó que en América Latina más del 40% de los químicos que se usan en las tierras están prohibidos en otros países y regiones del mundo, como Europa.
A continuación, Achugar presentó el cine foro sobre El alimento, documental dirigido por Santiago Maza en 2021, y afirmó que es una oportunidad para bajar a tierra esta temática y pensar qué significa este modelo y qué vulneraciones hace en nuestro contexto.