|
Foro América del Sur Covid-19 ECHO: «Pandemia y Pospandemia»
El 31 de octubre de a las 10:30 horas (Montevideo, Brasilia) el Proyecto ECHO estará desarrollando una actividad dirigida a los equipos de salud involucrados en la respuesta al COVID-19 en América del Sur, titulada «Pandemia y Pospandemia».
En el encuentro, que será traducido simultáneamente al español y portugués, expondrán el doctor Rafael Radi, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), de Uruguay, y el doctor Estevao Portela Nunes, vicedirector de Servicios Clínicos del Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, Fiocruz, de Brasil.
Los coordinadores del evento son los docentes de la Udelar: el doctor Henry Cohen, director de ECHO, la doctora Victoria Frantchez de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas y Álvaro Danza de la Clínica Médica 2, de la Facultad de Medicina y la doctora María Pia Diniz Ribeiro del Instituto Nacional de Infectología, FIOCRUZ, de Brasil.
Las inscripciones a la reunión se realizan a través de un formulario online.
¿Qué es el proyecto ECHO?
«ECHO es un movimiento que tiene como objetivo la desmonopolización del conocimiento y ampliación de la capacidad de brindar mejor atención clínica para las personas que la necesitan, en todo el mundo». A través de «teleclínicas» se conectan por internet médicos rurales, generales e integrantes del equipos de salud junto con los especialistas en el hospital universitario para discutir casos complejos.
Proyecto ECHO es una iniciativa de gran prestigio internacional y sólidos resultados académicos, fundada en la Universidad de Nuevo México (EEUU) por el Prof. Dr. Sanjeev Arora y desarrollada en Uruguay por el Dr. Henry Cohen en la Facultad de Medicina.