|
Elecciones Universitarias, «más que un acto cívico»
Hasta este mediodía 104.078 universitarios -el 34,65% de los habilitados- asistieron a votar en todo el país. En recorrida por algunos servicios, los universitarios comentaron sus impresiones.

Desde las 8 de la mañana y hasta las 19 horas los docentes, estudiantes y egresados de las Facultades de la Universidad de la República (Udelar) emitieron su voto para elegir los Consejos de su Facultad. El Portal de la Udelar recorrió varios de los servicios donde funcionaron circuitos electorales y dialogó con algunos estudiantes, docentes y egresados para conocer su opinión acerca de este evento.
En Facultad de Odontología a las 9 de la mañana todo transcurría con normalidad, en el primer piso estaban votando los docentes y en la planta baja egresados.
«Instancia de renovación»
Anabel Grassi, docente de la Facultad, destacó que «esta instancia es una renovación de nuestros votos por lo que queremos en nuestra Universidad. Siempre hemos buscado desde la agrupación de Odontología de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República, el trabajo de grupo, el consenso en la toma de decisiones, la búsqueda de que todos estemos representados».
En el edificio de la Facultad de Enfermería del predio de Salud del Parque Batlle votaron los estudiantes de esta carrera. Allí Micaela De León, estudiante de la Facultad, señaló que no era la primera vez que votaba y que entiende que este acto eleccionario «posibilita un cambio». No obstante apuntó que «falta mucho más movilidad y fomentar la información acerca de lo que son las elecciones y lo que votamos». Otra de las estudiantes, Micaela, expresó que votaba por primera vez y que le parecía importante la instancia porque «es una oportunidad de conocer a las personas que se postulan para representarnos y de elegir a las mejores». Añadió que recibió información previa de compañeras más avanzadas en la carrera que ya habían votado en elecciones anteriores.
Alexandra y Sofía, también estudiantes de Facultad de Enfermería, votaron por primera vez. Señalaron que consideraban muy importante poder elegir a sus representantes y agregaron que les hubiera gustado poder contar mayor diversidad de propuestas ya que en el orden estudiantes de la Facultad se presentó una sola lista. Por su parte Romina Fragoso, luego de emitir su voto por primera vez en una elección universitaria, comentó que «fue una situación muy rara, no sabía lo que tenía que hacer pero por suerte los estudiantes que estaban en el lugar de votación me ayudaron mucho». Acotó que contaba con información previa que le llegó de un grupo de compañeros.
Audiovisual: UCUR
«Fortalecer los órganos de cogobierno».
Milton Sbárbaro e Inés Umpiérrez, docentes de la Facultad de Enfermería, también dialogaron con el Portal de la Udelar en esta instancia tan importante para la institución. Sbárbaro subrayó que «las elecciones de la Universidad no son como cualquier elección» porque rescatar el cogobierno universitario implica «más que un acto cívico». Opinó que en el contexto actual es fundamental para su Facultad, «estamos viviendo un desgaste de los órganos de cogobierno de la Universidad y creemos que al estar presentes en el voto pero también en las propuestas, los fortalecemos». Este rescate y fortalecimiento implica más que esta instancia de elección, señaló, incluye la participación de todos los órdenes en el gobierno de la institución. Umpiérrez resaltó que también es importante fortalecer la participación activa de los estudiantes que quedó disminuida luego del período de pandemia.
En el edificio Polivalente Parque Batlle del Área Salud estaban votando los estudiantes, docentes y egresados de Facultad de Medicina. Allí el Portal de la Udelar dialogó con Gustavo Grecco, médico intensivista, ex director del Sindicato Médico del Uruguay, en cuanto al significado de este acto eleccionario. Destacó que es un forma de defender el cogobierno y la participación en la Universidad, «de aportar desde la experiencia en el trabajo gremial lo que nos corresponde, para mejorar la Facultad para que sea la que la sociedad necesita». Añadió que los egresados entienden que la Facultad tiene muchos problemas, entre ellos el exiguo presupuesto universitario otorgado en la última Rendición de Cuentas y que para enfrentarlos se requiere un trabajo en conjunto y acuerdos para instrumentar políticas que mejoren la inserción de la Universidad y de la Facultad de Medicina en la sociedad. Entre las problemáticas de la Facultad enumeró las dificultades para desarrollar la extensión universitaria principalmente en el interior, donde es necesario radicar recursos humanos calificados, garantizar recursos para la investigación y cuidar las condiciones de trabajo de la docencia universitaria «que tiene una tarea fundamental en el país y que en la actualidad es casi un acto vocacional».
Una jornada que se inició y transcurre con normalidad
Integrantes de algunas mesas receptoras de votos en la Facultad de Enfermería, indicaron que la jornada había comenzado sin inconvenientes y transcurría con normalidad, a un ritmo lento pero continuo. Lo mismo sucedía en el edificio Polivalente Parque Batlle, según informó Marisa, funcionaria de la Corte Electoral que supervisó la elección en ese edificio. A cada circuito le correspondieron cerca de 360 votantes.
Más información sobre las Elecciones Universitarias 2022
Fotos: UCUR y Unidades de Comunicación de SCEAM, FVet, FCEA, Sede Salto del CENUR Litoral Norte, FAgro