|
Hoy los universitarios eligen a sus representantes a Consejos de Facultades
Este miércoles de 8 a 19 horas, más de 300.000 estudiantes, egresados, egresadas y docentes de la Universidad de la República en todo el país eligen a sus representantes a los Consejos de su Facultad.

La Universidad de la República es un organismo autónomo y por ley tiene una forma de gobierno participativa en la cual estudiantes, docentes, egresados y egresadas tienen voz y representación en sus órganos directivos. Para la elección diferentes colectivos presentan sus ideas y propuestas con el objetivo común de fortalecer y mejorar la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión universitaria. Con tu voto, podés elegir la universidad que querés.
Es importante señalar que esta es una elección obligatoria, regulada por la Corte Electoral y votan todas y todos los estudiantes, docentes y egresados de carreras con no menos de dos años de las Facultades que participan en esta oportunidad: Arquitectura, Agronomía, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Derecho, Enfermería, Humanidades, Ingeniería, Medicina y sus Escuelas, Odontología, Psicología, Química y Veterinaria.
En esta instancia electoral, la Facultad de Artes y la Facultad de Información y Comunicación no participan porque tuvieron elecciones el año pasado, por lo que sus autoridades están vigentes y no deben ser renovadas. Tampoco deberán votar los estudiantes de la Facultad de Odontología, dado que no se registró ninguna hoja de votación para el orden.
El voto en todos los casos es secreto y obligatorio y para votar se debe presentar la Cédula de Identidad vigente. El padrón electoral incluye a todas las personas habilitadas para votar e indica sus lugares de votación: consultar el padrón.
A cada orden: estudiantil, docente y egresados le corresponden hojas de votación diferentes que estarán disponibles en los circuitos de votación. Además, la hoja de votación a introducir en el sobre debe ser idéntica (en tamaño y color) a la registrada en la Corte Electoral. Es importante destacar que el número de opciones disponibles por cada orden puede variar, dependiendo de la Facultad. En total se presentaron más de 90 propuestas electorales. Para conocer las listas de cada facultad y su orden, así como cuáles son sus propuestas puede consultarse este enlace.
En las elecciones 2022 la Corte Electoral dispuso que no se admite el voto interdepartamental, por tanto las y los estudiantes votan en sus lugares de estudio, mientras que cada docente debe votar en el lugar donde trabaja y cada egresado o egresada en el lugar donde reside, en locales dispuestos por la Corte Electoral. Podrán votar por correspondencia aquellos electores que, dentro del departamento al que pertenece su circuito, se encuentren en localidades donde no funcionen Comisiones receptoras de votos. Para esto, deberán concurrir a las oficinas de la Administración Nacional de Correos habilitadas a tales efectos llevando su hoja de votación (ver locales del correo habilitados). Votarán en calidad de observado por identidad y podrán hacerlo desde dos días antes de la fecha de la elección: esto es, los días 14, 15 y 16 de noviembre inclusive.
Hasta las 19 horas está disponible un servicio de atención a consultas accesible vía telefónica al 2400 1918 / 2400 2566; por Whatsapp, al 099 439 224; por el correo electrónico informacion@udelar.edu.uy y por las redes sociales de la Udelar Facebook e Instagram.
Más información en: udelar.edu.uy/elecciones