En 2021, detectaron en pacientes de Uruguay una variante del SARS-COV-2 con menos cantidad de genes accesorios que los cinco conocidos en la variante Delta. El genoma del virus habría sufrido una eliminación completa (deleción) de tres genes consecutivos ORF7a, ORF7b and ORF8. 

El equipo de investigación está integrado por Yanina Panzera, María Noel Cortinas, Ana Marandino, Lucía Calleros, Victoria Bormida, Natalia Goñi, ClaudiaTechera, Sofía Grecco, Joaquín Williman, Viviana Ramas, Leticia Coppola, Cristina Mogdas, Héctor Chiparelli y Ruben Pérez.

El trabajo está publicado bajo el título Emergence and spreading of the largest SARS-CoV-2 deletion in the Delta AY.20 lineage from Uruguay. Panzera et al. 2022. Gene Reports y durante todo 2022 estará accesible en su versión:  https://authors.elsevier.com/a/1g1X28jXWOcud2

Resumen de difusión

Los coronavirus tienen genomas largos para ser virus de ARN. Las aproximadamente 30.000 bases o letras que tiene este virus está organizada en genes o regiones codificantes (ORFs) que le permiten al virus sintetizar las proteínas que necesita para replicarse y expresarse correctamente. Estos genes codifican para una gran poliproteína que replica y expresa al virus (ORF1ab), proteínas que forman la estructura del virus (S, E, M, N) y proteínas accesorias (ORF 3a, ORF6, ORF7a, ORF7b, and ORF8). En Uruguay detectamos pacientes que portaban virus de la variante de preocupación Delta que en lugar de tener cinco genes accesorios tenían solo dos, ya que habían sufrido una deleción (eliminación) de su genoma que eliminaba completamente a los genes consecutivos ORF7a, ORF7b and ORF8. Esta deleción de 872 nucleótidos es la más grande que se ha descrito hasta ahora y solo había sido observada en variantes Delta circulante en Polonia. Sin embargo, la variante polaca pertenece a otro linaje diferente al uruguayo, lo cual sugiere que se originaron independientemente en ambos países. En este trabajo también se sugiere como se podría haber originado la deleción; la enzima que replica al virus puede “saltar” y generar eventos de deleción, particularmente en regiones regulatorias de la transcripción. Haber encontrado este cambio en América es interesante para aportar al conocimiento de como SARS-CoV-2 evoluciona y se adapta al ser humano mediante el cambio de su número de genes.

Fuente: Web de Facultad de Ciencias

Los comentarios están cerrados.