|
Rector de la Udelar votó en las Elecciones Universitarias y reivindicó la tradición democrática
Este miércoles sobre las 13 horas, el rector Rodrigo Arim votó en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración por el orden docente y dialogó con el Portal de la Udelar sobre la importancia de esta jornada como acto de reafirmación de esta tradición democrática.

El rector dijo al Portal de la Udelar que «hoy votan ni más ni menos que 300.000 personas entre egresados, estudiantes y docentes» y esta instancia es muy importante para constituir el gobierno universitario que es colectivo integrado por los tres órdenes. «Es un acto particular y singular del Uruguay que reivindicamos», afirmó. Asimismo, señaló que comparado con otros espacios universitarios internacionales, que en la Universidad de la República voten 300.000 personas es un dato muy importante, hasta extraño, incluso comparado con Argentina donde el cogobierno universitario es similar al de la Udelar en varios aspectos». Además, esta elección implica «ponernos al día con el calendario electoral porque la pandemia nos había obligado a postergar en funciones a un conjunto de actores importantes del cogobierno universitario», en este sentido se están reconstituyendo los Consejos de las Facultades y por eso, «es para nosotros el hecho más importante más allá de la alegría de una votación como en el día de hoy», valoró.
Arim afirmó que «es clave que la comunidad universitaria esté representada en los Consejos», porque es el ámbito donde se discuten desde los planes de estudio hasta la vida cotidiana de una Facultad, los reglamentos de las unidades curriculares hasta las nuevas carreras. Por eso «es clave la participación de los egresados, trayendo una mirada externa a la vida cotidiana de la institución pero perteneciendo a la Universidad, y la de los estudiantes que son los directamente beneficiarios de los planes de estudio». También reconoció la contribución de los docentes, quienes aportan «la densidad necesaria para asegurar que este gobierno universitario esté dotado también de la calidad académica imprescindible en el siglo XXI».
También se refirió a que los servicios que hoy no votan, las Facultades de Información y Comunicación y de Artes; explicó que es por haber sido creados recientemente y reconoció que «vamos a tener que amalgamar su calendario electoral con el del resto de la Universidad». Igualmente mencionó los casos de los Centros Universitarios Regionales, cuya votación a los representantes a sus Consejos se realizó previamente. De todas maneras, «casi todo el demos universitario está votando hoy». Entiende que si bien pudo haber en la comunidad universitaria cierta confusión porque hubo Elecciones Universitarias el año pasado y porque algunos servicios no votan hoy, resaltó que «desde la comunicación universitaria se hizo un esfuerzo muy importante para transmitir quiénes votan y qué se vota en el día de hoy».
Por último, subrayó que «la democracia es parte de la autonomía y del cogobierno; que hoy voten 300.000 personas es un acto de reafirmación de esta tradición democrática desde el año 1958 y también trasciende nuestras raíces más históricas casi desde comienzos del siglo XX».