|
XIX Jornadas de Investigación de FCS
El 25, 26 y 27 de octubre se llevaron a cabo las XIX Jornadas de Investigación «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar).

La apertura de las Jornadas que se desarrollaron en el Aula Magna de la FCS y a partir de esta edición tendrán lugar bianualmente, estuvo a cargo de la decana de la Facultad, Carmen Midaglia. La decana resaltó que las Jornadas son instancias institucionales y académicas que la Facultad organiza desde el año 2000 y están dirigidas a la comunidad de investigadores nacionales, ya sean estos investigadores consolidados, jóvenes investigadores, estudiantes de grado y posgrado. «La idea es intercambiar las acumulaciones de conocimiento», expresó.
Añadió que la organización de las Jornadas estuvo a cargo de la Comisión de Investigación, un espacio cogobernado que define el eje temático que estructura las Jornadas y las problemáticas sociales que pueden dar lugar a diferentes paneles o mesas. Informó que en esta edición además de la Comisión de Investigación en la organización contaron con el apoyo fundamental de la profesora Soledad Nión y de su ayudante Rodrigo Martínez. Señaló que las Ciencias Sociales fueron convocadas a participar tardíamente al intercambio científico para aportar respuestas en el contexto de pandemia «y nosotros estábamos desafiados para producir información primaria pero teníamos mucho para decir, sobre todo acerca de multiplicidad de vulnerabilidades que generó esta coyuntura crítica marcada por la pandemia, socioeconómicas e incluso institucionales y de género».
Resaltó que los ejes temáticos (pandemia, desarrollos metodológicos, desafíos y aportes) estructuraron las mesas centrales de las Jornadas. A estas mesas se sumaron un conjunto amplio de paneles, que trataron la multiplicidad de temáticas de abordaje de las Ciencias Sociales y sus investigadores (empleo, género, educación, territorialidad, sociedad agraria, medios de comunicación, violencia, cárcel, criminalidad, política exterior, elecciones, derechas, entre otras). Asimismo destacó que se contaría con un espacio de libros para presentar los trabajos publicados en los últimos tiempos.
Asimismo subrayó la implementación de un espacio de cuidado que funcionó de 14 a 22 horas todos los días de las Jornadas, con el fin de que los expositores o participantes que tuvieran niños a cargo, tuvieran la tranquilidad de que estos serían atendidos en todas las instancias del evento.
Midaglia finalizó informando que las Jornadas fueron financiadas por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar a través del llamado a fondos nacionales y aportes que realiza la Asociación Pro Fundación Ciencias Sociales para contribuir a la difusión y generación de conocimientos.
Vea la actividad completa