|
Comenzó el curso taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2023
La jornada inicial de este curso taller, que desarrolla en 2023 su edición número 17, fue el 15 de marzo, en el edificio Clotilde, del Campus Luisi Janicki (ex Facultad de Veterinaria).

La formación es una de las líneas de trabajo del Área de Estudios Cooperativos y Economía Solidaría de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar). Su primera edición se remonta al año 2003 y desde el 2006 se lleva a cabo anualmente.
Un total de setenta y nueve personas se inscribieron al curso taller que tendrá una duración de cuatro meses, culminará en el mes de junio. Los objetivos de la formación son: acercar a los participantes del curso una experiencia práctica de formación integral universitaria en el campo de la cooperación, el cooperativismo, el asociativismo, la Economía Social y Solidaria (ESS), promover el conocimiento, estudio y reflexión sobre esta misma temática en el Uruguay desde un abordaje universitario así como generar un espacio de formación, debate y nuevas búsquedas en el que estudiantes, docentes y trabajadores se vean desafiados por la temática y la construcción de un abordaje integral (enseñanza-extensión-investigación), interdisciplinar y participativo. Otro de los propósitos de la formación es desarrollar una propuesta pedagógica que tenga como centro la experiencia de los procesos colectivos y la generación de proyectos grupales en clave de extensión universitaria.
El curso taller se compone de cuatro campos problemáticos (talleres) en los que se abordarán contenidos comunes y específicos a ese recorte temático:
- Taller Educación y procesos colectivos
- Taller Feminismos y Economía Social y Solidaria
- Taller Gestión colectiva y cooperación social
- Taller Redes asociativas alimentarias: tensiones y puentes urbano-rurales
Se desarrollarán además instancias generales en las que se tratarán temáticas transversales. Asimismo, se trabajará en la elaboración de un proyecto de extensión universitaria en clave de integralidad.
Fuente: página web de CSEAM