La carta que entregarán estará fechada el 12 de marzo, fecha de la detención y posterior desaparición, en 1973, de Roberto Gomensoro, compañero docente, Ayudante en la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Agronomía. Fue el primer docente universitario desaparecido. Le siguieron el asesinato de Ramón Peré (Ayudante de Histología en Facultad de Veterinaria), la desaparición de Fernando Miranda (Profesor Titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho), la desaparición de Julio D’Elía (Profesor Agregado de Facultad de Ciencias Económicas) y la desaparición de María Rosa Silveira (docente de Facultad de Ciencias Económicas). Le habían antecedido los asesinatos de estudiantes, le seguirían cientos de universitarios/as perseguidos, encarcelados o expulsados del país. Este pedido de información es un acto de memoria con todas y todos ellos.

Realizarán este pedido en un año en que se conoció el espionaje a docentes, estudiantes y organizaciones sociales. Según manifiestan no es un tema exclusivo del pasado, sino que sigue sucediendo en el presente. Plantean que es necesaria la información para alimentar la búsqueda de la verdad y la justicia, para que las nuevas generaciones construyan su historia arraigando en el conocimiento del pasado, y para contribuir a forjar, con toda la sociedad, el necesario NUNCA MÁS persecución a estudiantes y docentes ni terrorismo de estado en Uruguay.

Acceda a la carta firmada por la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Docentes de la Udelar – ADUR

Los comentarios están cerrados.