La decana de la Facultad, Mónica Marín fundamentó el homenaje con las siguientes palabras: «el reconocimiento  a sus destacados aportes tanto en el campo de física atómica como en la reflexión sobre el desarrollo científico y los desafíos futuros, y considerando los notables y fructíferos esfuerzos para promover la cooperación científica internacional y, en particular, por la singular contribución que ha realizado y continúa realizando para la consolidación y estrechamiento de lazos con nuestra comunidad científica, proponemos el otorgamiento del Título Dr. Honoris Causa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República a la Dra. Catherine Brèchignac».

La física molecular, Catherine Brèchignac, nació en Francia en el año 1946, realizó sus estudios en prestigiosas universidades y facultades como la Facultad de Ciencias de Orsay de la Universidad de París donde obtuvo su primera maestría en física el año 1969 en física. En 1989 toma la dirección del laboratorio Aimé Cotton, uno de los más grandes de la Universidad. En 2004 fue nombrada presidente del CNRS y posterior a esto fue parte del Consejo de Ministros.

Entre los aportes científicos y honores se encuentran su investigación sobre «Los Agregados De Los Átomos», y la redacción de 120 artículos en revistas de carácter científico; a lo largo de su basta carrera fue reconocida con: Premio Gustave Ribaud de la Academia de Ciencias , Premio Weizmann Mujeres y Ciencia , Medalla de la Amistad de la Federación Rusa ,entre otras muchas distinciones honoríficas.

Brèchignac, que está en nuestro país con el objetivo de incentivar a los jóvenes en el mundo de la ciencia, y de generar espacios multidisciplinarios y oportunidades entre públicos variados, es una constructora y dirigente responsable de políticas de desarrollo científico, impulsando en forma notable la cooperación científica internacional.

Luego del reconocimiento Brèchignac, invitada por la Facultad de Ciencias y el Instituto Pasteur, realizó una ponencia en la que habló de la historia de la ciencia desde su inicio pasando por los diferentes siglos y la importancia de la ciencia en la sociedad; recalcando en su discurso que «La ciencia nos hace progresar de manera acumulativa, nos permite comprender. Es el resultado de una construcción colectiva».

Primera edición sin fronteras de los Encuentros Capitales

La visita de Brèchignac a Uruguay se enmarca en la realización de la primera edición sin fronteras de los «Encuentros Capitales» que buscan reforzar el diálogo entre científicos y jóvenes estudiantes. 

Según explicó la decana Mónica Marín «Los Encuentros Capitales son desde 2016, un gran espacio de debate internacional que organizados por el Instituto de Francia, reúnen a instituciones francesas de gran relevancia como la Academia de Ciencias, la Academia Francesa, la Academia de Letras, la Academia de Bellas Artes, la Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Biblioteca Mazarine, la Academia de  Tecnologías, la Academia de Agricultura, la Academia Nacional de Medicina y más de 20 academias de ciencias de diferentes partes del mundo. En su primera edición sin fronteras que fue realizada en Uruguay contaron con el apoyo de la Universidad de la República  y Ministerio de Educación y Cultura.

En los encuentros, se desarrollaron diversas conferencias magistrales sobre ciencia y sociedad, destacándose la participación franco-uruguaya para la cooperación en materias de innovación y  promoción de la tecnología. 

Fuente: web de Facultad de Ciencias

Los comentarios están cerrados.