El 13 y 14 de abril los Estados parte del nuevo convenio regional se reunirán por primera vez en Colonia de Sacramento (Uruguay) para consensuar, en el marco de este instrumento jurídicamente vinculante, las próximas acciones en materia de reconocimiento de titulaciones académicas. La primera reunión de los Estados Parte busca armonizar procesos y consensuar acciones conjuntas para el reconocimiento de las titulaciones de educación superior con miras a impulsar la internacionalización y la integración regional.

En esta primera reunión estarán presentes representantes del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, los cinco Estados ratificantes (Cuba, Granada, Perú, Santa Sede y Uruguay), los 19 Estados signatarios, UNESCO sede Central, la Secretaría del Nuevo Convenio Regional ejercida por UNESCO IESALC y UNESCO Montevideo.

La internacionalización es una de las dinámicas más potentes de la educación superior, que se manifiesta más evidentemente en la movilidad estudiantil. Sin embargo, América Latina y el Caribe es el bloque geográfico más rezagado, pues la movilidad estudiantil en la región apenas ronda el 1,14% (IESALC, 2017) frente a una movilidad mundial del 2,6% (2019). Al armonizarse los sistemas de reconocimiento para facilitar el reconocimiento mutuo entre los Estados, sin duda se favorecerá la movilidad académica, la circulación de talento humano, la inserción laboral y el desarrollo científico y tecnológico de nuestros pueblos.

El Nuevo Convenio Regional contribuirá también a la consecución de la meta del ODS 4.3, que apuesta por la remoción de las “barreras” de acceso al desarrollo de capacidades y a la enseñanza superior, habilitando oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de toda la vida.

Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe

Los comentarios están cerrados.