|
Cátedra UNESCO de Derechos Humanos invita a su ciclo de actividades
Los días 3, 5 y 6 de mayo la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Universidad de la República (CUDH-Udelar) organiza tres actividades para invitar a la reflexión sobre el 75 aniversario de la declaración universal de derechos humanos , los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay y las relaciones entre salud, ambiente y modelos productivos.

La CUDH busca promover a la educación, promoción y movilización por los derechos humanos en un año en el que se conmemoran los aniversarios mencionados. En mayo comienza un ciclo de actividades que continuará hasta diciembre, para la reflexión, formación y difusión de la importancia de los derechos humanos como aspiración plasmada en la declaración universal de derechos humanos que representa acuerdos sobre principios que garantizan la dignidad, libertad y justicia de todas las personas sin distinciones con el fin de lograr vivir una vida que merezca ser vivida.
Durante todo el presente año el ciclo propone tres tipos de actividades: 1) difusión de conocimiento académico local e internacional a través de charlas y mesas de discusión, 2) exhibición de producciones artísticas, y 3) construcción de espacios de diálogo transgeneracional donde se encuentren organizaciones sociales, estudiantes y la comunidad toda para reflexionar y aprender juntos/as sobre los derechos humanos.
Estas actividades se realizarán en Montevideo, así como en otras zonas del país para poder incorporar la dimensión local del significado de los derechos humanos en diferentes regiones.
La mayoría de los eventos serán transmitidos por YouTube de Udelar y por zoom en los casos de talleres para garantizar la mayor participación posible.
Actividades programadas en la primera semana de mayo:

– Miércoles 3 de mayo, 19 horas. Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944, Montevideo)
«Caminos posibles para un futuro vivible: suelo, vida digna y ambiente»: cineforo para la reflexión sobre salud, ambiente y modelos productivos , a partir del audiovisual Kiss the ground [Besa el suelo]
Participan especialistas, productores y activistas ambientales especializados en estudios sobre la salud del suelo, modelos productivos agroecológicos y alternativas regenerativas del ambiente.

– Viernes 5 de mayo, 18 horas, sala Maggiolo de la Udelar (Av. 18 de Julio 1824, Montevideo)
Apertura del ciclo. Mesa panel sobre el 75 aniversario de la declaración universal de derechos humanos y los 50 años del último golpe de Estado en Uruguay.
Participan Soledad García Muñoz, Relatora DESCA CIDH y Belela Herrera, UNESCO Uruguay

– Sábado 6 de mayo, 9:30 horas. Callejón de la Universidad, Montevideo
Taller Conoce tus derechos. Caminando por el pasado en el presente.
Recorrido de memoria en compañía (dirigido a estudiantes de Udelar) Inscripción previa: https://forms.gle/UJurG56DhNHBPNwZ9
Cronograma de actividades mayo y junio:
Mayo |
Miércoles 3 19h FIC. Montevideo Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH | Audiovisual Kiss the ground [Besa el suelo] y cineforo «Caminos posibles para un futuro vivible: suelo, vida digna y ambiente» |
Viernes 5 18h Sala Maggiolo de la Udelar. Montevideo 75 años DUDH | 75 años de la declaración de los DDHH y 50 años del golpe de Estado Soledad García Muñoz, Relatora DESCA CIDH – Belela Herrera, UNESCO Uruguay |
Sábado 6 9:30h Callejón de la Universidad. Montevideo 50 años del Golpe de Estado | Recorrido de memoria en compañía |
Lunes 8 19h Sala de conferencias L5 FCS. Montevideo 75 años DUDH | Desafíos en la protección y promoción de los derechos humanos |
Viernes 12 Casa de la Cultura. Tacuarembó 50 años del Golpe de Estado | Tacuarembó Memorias del terrorismo de Estado y la resistencia en el interior del país a 50 años del golpe de Estado (coorganiza Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Tacuarembó, SCEAM) |
Miércoles 17 EAC. Montevideo 50 años del Golpe de Estado | Memorias Trans (organizado por Archivo Sociedades en Movimiento FCS y FArtes con apoyo Cátedra UNESCO DDHH) |
Viernes 19 FIC. Montevideo Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH | Audiovisual Mentiras armadas y cineforo |
Junio |
Miércoles 7 13h FAgro. Montevideo Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH | Audiovisual Kiss the ground [Besa el suelo] y cineforo |
Viernes 23 9:00-18:30h Aula magna FIC. Montevideo 50 años del Golpe de Estado | “Aportes de la comunicación y la información a los estudios de la memoria”. Con participación de Susana Kaiser (University of San Francisco) Coorganiza FIC |
Viernes 23 19:00h FArtes. Montevideo 50 años del Golpe de Estado | “50 años: Arte y DDHH”. Con Paula Delgado, Magalí Pastorino y Francesca Cassariego. FArtes con apoyo Cátedra UNESCO DDHH |
Lunes 26 Palacio Legislativo. Montevideo 50 años del Golpe de Estado | Vigilia Parlamento, organiza Colectivo Jacarandá con apoyo de Cátedra UNESCO DDHH |
Martes 27 Montevideo 50 años del Golpe de Estado | Inauguración del memorial de mujeres ex presas |
Jueves 29 FIC. Montevideo 50 años del Golpe de Estado | Audiovisual El abrazo que no te di y cineforo |
Viernes 30 Salinas. Canelones Grupo de Trabajo Ambiente y DDHH | Audiovisual Kiss the ground [Besa el suelo] y cineforo |
Treinta y Tres 50 años del Golpe de Estado | Memorias del terrorismo de Estado y la resistencia en el interior del país a 50 años del golpe de Estado (Jóvenes por la memoria de 33, coorganiza SCEAM) |