|
Concurso Nacional de Ideas «DesafíODS»
Se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición del Concurso Nacional de Ideas DesafíODS. En el marco del certamen, que está dirigido a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar), se desarrollarán cuatro maratones de innovación, en distintas zonas del país.
Los objetivos del Concurso son fomentar la cultura emprendedora e innovadora entre estudiantes y promover dentro del colectivo de la Udelar, la generación de ideas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Etapas
El Concurso DesafíODS cuenta de dos fases: la primera desafía a los equipos a buscar soluciones a problemas locales planteados por cada una de las cuatro regiones donde está presente la Udelar: Regional Este, Noreste, Litoral Norte y Montevideo. En cada una de las regiones van a estar trabajando en una maratón de innovación, una jornada completa en la que los estudiantes trabajarán con un equipo de especialistas y referentes y recibirán ayuda para desarrollar su idea. En la segunda fase, los dos ganadores de cada región que saldrán de cada Maratón, competirán entre sí en una instancia nacional, el Concurso Nacional de Ideas, que se realizará de forma virtual, y en el cual deberán presentar y defender sus ideas ante un comité de selección.
Los dos equipos que resulten ganadores en cada maratón regional recibirán un premio de 5.000 pesos uruguayos, en tanto, la idea ganadora en la fase nacional, recibirá 20.000 pesos. Asimismo se premiará al equipo ganador con el acceso libre a cursos de Educación Permanente. También habrá una mención especial de 10.000 pesos y se dará visibilidad pública a todas las ideas reconocidas.
Organizadores
La iniciativa es impulsada por la Fundación Julio Ricaldoni (FJR), junto con otras instituciones de la Udelar: Incubadora Khem, Centro de Emprendimiento de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Fundación Podestá de Facultad de Veterinaria y Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Además, cuenta con el apoyo de los centros regionales de la Universidad: Regional Este, Regional Litoral Norte y Regional Noreste. Está enmarcada en el fondo de Fomento de la Cultural del Emprendimiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).
Jornada de presentación en Montevideo y testimonios
El 22 de abril en FADU se realizó la presentación del Desafío Montevideo. Marcelo Carreto y Macarena Arispe ambos diseñadores industriales y con amplia experiencia en este tipo de iniciativas, lideraron la dinámica de la actividad, que apuntó a que los estudiantes tuvieran las herramientas para desarrollar la idea y presentarla al comité de selección del Concurso, de la mejor manera. En la instancia, el Portal de la Udelar dialogó con algunos de los organizadores y estudiantes que participarán en el certamen.
Andrea Solari, Ingeniera Química responsable de operaciones de la Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, recordó que los estudiantes se podían inscribir al Concurso por equipos o solos, en este último caso desde el Proyecto armaron los grupos con los que se anotaron individualmente ya que las dinámicas están pensadas para trabajar en forma colectiva y con una visión inter o multidisciplinaria.
Destacó que para garantizar que los temas del concurso que los estudiantes podrían elegir fueran problemas reales, conversaron con actores locales, en este caso con la Intendencia de Montevideo (IM) y con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), instituciones que ya trabajan este tipo de problemáticas. Tres de los desafíos fueron propuestos por la IM, uno de ellos tiene que ver con mejorar el acceso a los servicios higiénicos en poblaciones más vulnerables, para que las familias tengan condiciones de vivienda, higiene y salud dignas. Otro de los proyectos se vincula con cómo resolver la contaminación que causan las colillas de cigarrillos en las playas. El tercer proyecto propuesto por la comuna capitalina tiene que ver con la revalorización del vidrio como desecho y del trabajo de los recolectores en relación a este material. El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) por su parte planteó una propuesta vinculada al consumo de frutas y hortalizas, en especial en poblaciones vulnerables.
Resaltó que aunque el Concurso no incluye la ejecución de las propuestas ganadoras, si las ideas son buenas y en caso de que los estudiantes estén interesados desde la Fundación Ricaldoni y las demás instituciones organizadoras los pueden acompañar para llevar adelante el desarrollo de estos proyectos, ya que parten de la base que resuelven problemas reales y locales.
En cuanto a la perspectiva de los estudiantes acerca del Concurso, Camila de 22 años, estudiante de la Escuela Universitaria Centro de Diseño en la rama textil, señaló que se acercó a participar porque consideró interesante la propuesta. Añadió que su equipo trabajará en el tema del incentivo del consumo de frutas y hortalizas en poblaciones vulneradas y que aunque el tema que eligieron no se vincula tanto con el área textil, tiene relación con el diseño industrial en otras ramas que tienen más que ver con algunas interacciones que se dan para llegar al producto.
Por su parte Micaela de 23 años, también estudiante de la Escuela Universitaria Centro de Diseño manifestó que lo que la motivó a anotarse al DesafíoODS fueron «las ganas de crecer, aprender y transmitir ese conocimiento a otros, desde la ayuda y desde el amor». Junto a Micaela trabajará en la propuesta para este certamen Carolina de 27 años, estudiante de la Tecnicatura en Gestión Universitaria, quien apuntó que se inscribió al Concurso para tener más herramientas para ayudar a otros, uno de los objetivos que la impulsan a formarse. Están en proceso de definir la temática que abordarán pero adelantaron que seguramente se vincule con educación y ambiente.
Leonardo de 24 años es venezolano, vive en Montevideo desde hace algo más de cinco años y estudia la carrera de Medicina aunque también se graduó en 2023 como Licenciado en Nutrición. Se enteró acerca del Certamen a través de un amigo estudiante de la Facultad de Ingeniería que sabía que tenía la inquietud de participar en temas vinculados a la innovación. Otro de los aspectos que le parece interesante es la oportunidad que da el Concurso de enfocar los temas de forma interdisciplinaria. Por su formación y por ser una problemática poco tratada, eligió abordar la temática del consumo de frutas y hortalizas y aunque el grupo no tiene definida la línea que trabajará, es probable que se vincule con huertas urbanas comunitarias. Entretanto Carolina de 28 años, estudiante de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, se presentó al Certamen porque le pareció interesante la propuesta y la modalidad con la que se plantea.
Por su parte Ignacio de 24 años, estudiante de Ingeniería Ambiental en la Udelar, coincidió con Leonardo en que le pareció valiosa la oportunidad de intercambiar en varias instancias de taller con una perspectiva interdisciplinaria. Trabajará junto a Isis, también de 24 años, que estudia Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería y conoce a Ignacio desde el primer año de la carrera. Aunque no tienen definido el tema de trabajo aún, están pensando en enfocarse en la incorporación de vidrio triturado a la mezcla para construir hormigón, baldosas u otro material por el estilo que se use en la construcción, ya que es una temática que les interesa a ambos y les parece desafiante.
El Portal de la Udelar también dialogó con algunos de los técnicos de las instituciones que participan en la propuesta, invitadas por la Udelar. César Gadea es Licenciado en Nutrición, asistente técnico en Uruguay Crece Contigo, una política pública de cobertura nacional del MIDES y en la que junto a Florencia Koncke trabaja en una División llamada Dinamización de políticas públicas de primera infancia. Resaltó que lo que los motiva a participar del DesafíODS es «poder pensar en conjunto con la sociedad civil, en detectar los problemas de política pública para plantear estrategias que sean reales para la población». Florencia recordó que Uruguay crece contigo ya había trabajado con la Udelar en el marco del Hackatón, evento que se llevó a cabo en 2022. Resaltó que esa instancia fue muy positiva porque les posibilitó una mirada distinta que les permitió a todos los participantes aprender mucho.
Nicolás Núñez, coordinador de la Unidad de Economía Social y Solidaria de la IM, representa al Departamento de Desarrollo Social de la comuna capitalina. Resaltó que cuando recibieron la invitación a participar del concurso de la Fundación Ricaldoni le pareció muy interesante porque apunta a que los jóvenes puedan pensar problemáticas que afectan a la ciudad y puede ayudar al desarrollo de las áreas en las que trabajan. En cuanto a la propuesta que presentaron, el reciclado del vidrio, destacó que no existe en la actualidad en Uruguay una industria que se dedique a reciclar este material. En este sentido señaló que desde que se cerró la empresa Envidrio, a las plantas de clasificación y a la planta de disposición final en la calle Felipe Cardozo llegan toneladas de vidrio en forma semanal, que se entierran.