|
Conferencia y mesa redonda sobre «La ópera Tabaré de Tomás Bretón»
El jueves 20 de abril 19.30 horas en el teatro Solís el Dr. Víctor Sánchez Sánchez, Musicólogo de la Universidad Complutense de Madrid, dará una conferencia sobre la investigación que permitió volver a interpretar la ópera Tabaré del compositor español Tomás Bretón.

A partir del poema de Juan Zorrilla de San Martín, el autor de La verbena de la Paloma escribió una de sus mejores óperas, estrenada en el Teatro Real de Madrid en 1913. Bretón fue una de las principales figuras de la música española de su época y en el 2023 se celebra su centenario.
La ópera ha sido recuperada recientemente gracias a la edición crítica de la partitura realizada por Dr. Sánchez, publicada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales e interpretada el pasado marzo de 2022 en el Teatro de la Zarzuela, por primera vez desde su estreno. Es una ópera de gran valor, tanto por sus componentes musicales como por la temática, un buen ejemplo del interés por lo iberoamericano en este género. En este conferencia se analizará dramática y musicalmente la obra, contando con las grabaciones inéditas realizadas por Radio Clásica de España durante las recientes representaciones en Madrid.
Luego de la conferencia tendrá lugar una mesa redonda coordinada por la musicóloga Marita Fornaro con la participación de Martín García – Director de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y docente de la Cátedra de Dirección Orquestal del Instituto de Música de la Facultad de Artes – y Martín Jorge – Director de la Banda Sinfónica de Montevideo y de la Temporada Lírica del Teatro Solís – quienes además de comentar la presentación del Dr. Sánchez presentarán sus propios trabajos de rescate de partituras de compositores uruguayos.
Esta actividad es resultado de la vinculación entre la Universidad de la República de Uruguay, la Universidad Complutense de Madrid y el Teatro Solís, en especial su Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE), con coordinación de Marcelo Sienra.