El acto de inauguración se realizó el 24 de abril, con la presencia de numerosas autoridades universitarias y representantes de los órdenes de cogobierno, así como autoridades ministeriales y de instituciones como la ANII, el Instituto de Investigaciones Clemente Estable, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas. El decano de la Facultad y vicerrector de la Udelar, Álvaro Mombrú, agradeció su presencia, «nos sentimos muy bien acompañados», expresó.

Señaló que la concreción de este laboratorio, el primer centro de formación integrada de la Udelar, se logró luego de un largo camino que empezó años atrás «al ver la necesidad de dar un salto de calidad en la enseñanza» en la Facultad, en especial la que se realiza en los laboratorios. «Tenemos la obligación de que nuestros estudiantes de grado tengan la mejor formación posible y que puedan de la mejor manera presentarse ante la sociedad, que necesita sus mejores habilidades y capacidades», afirmó. La Facultad creó una comisión cogobernada para avanzar en este objetivo y en 2019 postuló la creación de este centro, comentó. 

En 2021 la Udelar realizó por única vez un llamado de Actualización tecnológica de equipamiento para la enseñanza, informó, gestionado por la Comisión Sectorial de Enseñanza. La FQ se presentó y para esto se consultó a todos los departamentos académicos, destacó Mombrú, el 100% de los pedidos fueron tomados en cuenta y de esta forma se elaboró una solicitud que contempló las necesidades de formación de todas las carreras que ofrece la Facultad, en sus distintas etapas. La postulación de la FQ fue finalmente financiada y a la vez el proyecto fue reforzado con fondos incrementales de este servicio, informó.  

Cruce de caminos

El decano valoró la posibilidad de que los estudiantes de grado puedan aprender con equipos de última generación, algunos únicos en el país. Resaltó que al proyectar el Cefi se procuró «hacer la diferencia» y por eso se propuso comprar equipamiento que también sirviera para fortalecer la investigación, con criterio de calidad. Explicó que el uso del Cefi será gestionado por un grupo de trabajo con la intención de que sea abierto para todos y que no haya tiempo ocioso para los equipos; afirmó que este Centro «es también de la Universidad» y será compartido con otros servicios, «queremos que realmente esto sea un gran cruce de caminos para muchísimos trabajos en beneficio de la sociedad». 

La consejera y profesora titular del Área Química Analítica, Mariela Pistón, expresó en el acto que esta es la primera vez que la Facultad cuenta con un espacio con equipos modernos de última generación dedicados a la enseñanza de grado y observó que antes era difícil el acceso directo a equipos de este porte por parte de tantos estudiantes. Si bien las diferentes cátedras cuentan con las tecnologías que permiten desarrollar docencia e investigación, la mayoría de los estudiantes de grado no tenían la oportunidad de manipular los equipos más costosos. 

Pistón explicó que en el Cefi será posible la interacción entre estudiantes de grado y de posgrado en un lugar amigable. Destacó la inversión realizada en este laboratorio, para el que se adquirió un moderno resonador magnético nuclear, un analizador TOC (total organic carbon), un transiluminador, un titulador automático, espectrómetros y espectrofotómetros, entre otros equipos. En este laboratorio los estudiantes se formarán realizando los procedimientos que hoy se llevan adelante en la práctica profesional del área química, señaló. 

Valentina Lembo, representante del Orden estudiantil, destacó la gran oportunidad que representa el Cefi para fortalecer la formación de los estudiantes, tanto por la integración de las distintas áreas como por el acceso a nuevos conocimientos y al trabajo en equipo. También valoró que este espacio estará al servicio de la enseñanza de grado y posgrado, de la investigación, la extensión y el relacionamiento con el medio. Expresó que la instalación de este laboratorio permite la formación de mejores profesionales y también de «mejores ciudadanos». 

Espacio de construcción comunitaria

Por su parte Fernando Antúnez, representante del Orden de egresados, señaló que la inauguración de este centro es un hito para la Facultad porque reúne variada tecnología y equipos de vanguardia, trayendo «mejores oportunidades de generación de conocimiento innovador». Destacó la importancia del Cefi como legado para las nuevas generaciones. 

El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, se refirió al proceso que culmina con la inauguración de este centro y recordó que en 2018 Mombrú planteó ante el Rectorado su preocupación por algunos requerimientos para la formación de grado en la FQ. Explicó que en el contexto de la pandemia la Udelar adaptó su funcionamiento buscando dar la mejor respuesta ante las necesidades de sus estudiantes, pero igualmente los procesos de enseñanza se vieron afectados. 

En ese lapso la Udelar se dio tiempo para pensar alternativas y políticas como la que hoy hace posible la apertura del Cefi, señaló. En el segundo semestre de 2021, ante la convicción de que era necesario retomar la enseñanza presencial como espacio «de construcción comunitaria, de intercambio y aprendizaje», la Universidad se planteó cómo hacerlo en las mejores condiciones atendiendo especialmente a aquellos servicios donde los estudiantes se habían visto más afectados en sus aprendizajes. Arim explicó que la Udelar hizo un buen uso de sus recursos escasos: las economías que se generaron por la falta de actividad presencial permitieron innovar en el fortalecimiento de la enseñanza de grado y realizar el llamado que hizo posible la instalación del Cefi. Agregó que «es grato ver concretarse en una estructura tangible un esfuerzo institucional» y observó que no es frecuente en el mundo que las instituciones de educación superior combinen la enseñanza masiva de grado con investigación de punta, extensión y relacionamiento con el medio. 

Los asistentes recorrieron el nuevo laboratorio y conocieron detalles sobre las aplicaciones de los nuevos equipos a disposición de estudiantes e investigadores. La FQ tiene aproximadamente 3800 estudiantes activos y el Cefi tiene capacidad para que unas 30 personas realicen prácticas simultáneamente.

Ver video de presentación del Cefi realizado por la FQ

Ver video del acto de inauguración

Fotos: Richard Paiva, UCUR

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Los comentarios están cerrados.