|
Se presentó la segunda edición del «Fondo de Investigación Óscar Maggiolo»
El viernes 14 de abril a las 12.15 horas en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo (IM), se presentó la segunda edición del «Fondo de Investigación Óscar Maggiolo», una política de la Intendencia que la institución lleva adelante en articulación con la Universidad de la República (Udelar).

El Fondo de Investigación Óscar Maggiolo se creó en marzo de 2021 y tiene la finalidad de fomentar investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento y contribuir a la solución de problemas de interés para la ciudad de Montevideo, en las áreas de desarrollo de la Intendencia capitalina. En la instancia de presentación de la segunda edición de este Fondo participaron la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim y la prorrectora de investigación de la Universidad de la República, Cecilia Fernández.
Cosse destacó que en la primera edición del Fondo Maggiolo se presentaron 30 proyectos de los cuales la IM en conjunto con la Udelar seleccionaron 20, que son los que están en período de desarrollo. Estos proyectos estaban enfocados en dos temáticas: medioambiente y movilidad y en la actualidad se encuentran en las etapas finales de concreción y se prevé que alrededor de junio presenten sus informes finales.
Fomentar la generación y aplicación de conocimiento
La intendenta explicó que en esta segunda edición se abrieron dos grandes temas, uno de ellos es nuevamente el ambiente pero esta vez con un nuevo enfoque, dirigido a la calidad del agua y del aire y a estos recursos vinculados al disfrute ciudadano de los espacios públicos. Añadió que con el fin de orientar a los investigadores que quieran presentar un proyecto en el marco de este Fondo, la Intendencia planteó 9 líneas de trabajo dentro de esta temática, entre ellas «Moderación de calidad de las aguas urbanas», «Estimación del caudal de cursos de agua, canales y aliviaderos» y «Estrategias de rehabilitación de ecosistemas en áreas degradadas asociadas a los cursos de agua».
El segundo gran tema que se plantea para los trabajos que se presenten a esta edición del Fondo, apunta a fomentar la investigación en Historia en el marco de los 300 años de la ciudad de Montevideo. Aunque la Intendencia y la Udelar aún están trabajando en la definición completa de las líneas de investigación en esta temática, la intendenta adelantó algunos de los esbozos iniciales de estas líneas, como, fiestas y tradiciones montevideanas, el estudio de los oficios a lo largo de los 300 años, la participación del gobierno departamental durante la Dictadura, la incorporación de la mujer en el ámbito laboral a lo largo de los 300 años, el rol e influencia de los clubes sociales y deportivos de barrio, en la ciudad, el rol de la educación pública a lo largo de la historia de Montevideo y el impacto de la Universidad en la democratización de la educación, entre otros.
«Nuestra intención es que esto se convierta en una costumbre y que todos los años presentemos nuevas ediciones de este Fondo con nuevos temas para ser un motor de generación y aplicación de conocimiento en la realidad», afirmó Cosse.
Importancia de los vínculos entre la academia y las políticas públicas
Arim por su parte destacó que este Fondo apunta a atender la necesidad de «construir mecanismos estables en los que los problemas que emergen de la gestión pública, del diseño de políticas públicas, puedan dialogar con la capacidad que tienen las instituciones universitarias, en particular la Udelar, para generar, sino respuestas, el conocimiento adecuado para ir construyendo esas respuestas».
El rector de la Udelar sostuvo que la segunda edición del Fondo de Investigación Óscar Maggiolo «no es la simple reiteración de la primera». «Implica la consolidación de un instrumento y reconocer que este tiene un rol específico que cumplir y que la estabilidad de los vínculos entre la vida académica y las políticas públicas, es parte de lo que este país, que tan poco invierte en ciencia y tecnología, tiene que fomentar», afirmó Arim. El rector de la Udelar abogó porque en el futuro se pudieran concretar otros acuerdos similares con otras instituciones públicas y destacó la variedad de las temáticas de investigación que se abordan en el marco de este Fondo, que incluyen en esta edición temas del área de ciencias sociales como Historia.
«Este es el camino razonable para avanzar en una integración efectiva y no espasmódica, entre la vida universitaria y las políticas públicas, en este caso las políticas departamentales», concluyó el rector de la Udelar.
Los proyectos pueden ser presentados por docentes de la Udelar de grados 2 a 5, con cargo presupuestado (efectivo o interino). La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar se encarga de evaluar académicamente las propuestas y posteriormente la Intendencia selecciona las que serán financiadas para su realización. El monto total, estimado para la financiación de los proyectos y aportado por la IM, es de 10 millones de pesos por área. La comuna capitalina además pone a disposición su personal técnico, que como conocedor de problemas o desafíos específicos, puede ayudar a perfilar los proyectos conforme a las necesidades que se planteen.