|
En Salto se inauguró Comedor Estudiantil Universitario
Este 8 de mayo se realizó la presentación del nuevo Comedor Estudiantil Universitario ubicado en la sede del Hogar Universitario de la Intendencia de Salto. Su instalación fue posible gracias a un convenio entre la Intendencia de Salto, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) y la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.

El servicio de este comedor cubrirá en primera instancia a unos 80 estudiantes que cursan sus carreras en la sede universitaria local, provenientes de diferentes orígenes. En la presentación y recorrida participaron desde la Udelar Mercedes Pérez, presidenta del SCIBU, y Juan Romero, director de la sede Salto del Cenur Litoral Norte; por la Intendencia de Salto lo hicieron Gustavo Chiriff, secretario General, y Regino López, director de Desarrollo Social. Las autoridades conocieron el espacio de comedor, la cocina y la zona de acopio y almacenamiento del local ubicado en la esquina de Artigas y Piedras de la capital salteña, con ingreso por la calle Piedras.
En la presentación Pérez relató que durante un período los estudiantes accedieron a un servicio de alimentación mediante un convenio con un comedor que funcionaba en Salto, que quedó sin efecto a fines de 2021. Posteriormente se implementó por 10 meses un sistema de tarjetas de alimentación para los estudiantes. Sobre el nuevo servicio de comedor afirmó que «es el sistema ideal, donde los estudiantes tienen la posibilidad de reunirse y a su vez reciben una alimentación balanceada y con condiciones de seguridad alimentaria, esta es la mejor condición».
Por su parte Chiriff calificó la concreción del comedor como «un gran paso en el trabajo conjunto que la Intendencia viene realizando con la Universidad, coordinando diferentes acciones». Agregó que la Intendencia hizo un gran esfuerzo, realizó una inversión para acondicionar el local, adquirir todo el mobiliario para el comedor y equipar el área de cocina. En esta cocina se procesan a diario cerca de 1.000 comidas mediante viandas -en conjunto con INDA-, a las cuales se agregan ahora las de los estudiantes universitarios, que tendrán el servicio del comedor en el local. Chiriff señaló que además de la mencionada inversión, el servicio «se reforzó con personal e implementos de cocina». Este nuevo servicio «es una alegría y satisfacción para la Intendencia», afirmó.
López indicó que este convenio «complementa el eje de trabajo que tiene la Dirección de Desarrollo Social de la Intendencia con respecto a la educación y la enseñanza». Por esta línea la Intendencia estableció un Hogar Universitario, un Hogar Estudiantil para jóvenes de enseñanza media, más de 500 abonos de ómnibus para estudiantes y ahora este servicio de alimentación. El director reconoció el trabajo del equipo de cocina, que elaborará un menú específico para los estudiantes. López catalogó este convenio como «un logro que refuerza el Salto como ciudad universitaria».
Romero por su parte manifestó «la alegría de poder articular esfuerzos entre la Udelar y la Intendencia de Salto en pro del mismo objetivo: generar las mejores condiciones para que nuestros estudiantes puedan
tener su alimentación». Agregó que «el acceso a la comida no es ningún privilegio sino que es un derecho; lo que estamos haciendo es darle un marco legal, un mecanismo de trabajo». El director destacó que la sede universitaria local está recibiendo cada vez más estudiantes y que muchos de ellos presentan dificultades y requieren más apoyos. Esto se verá plasmado en la medida en que el Parlamento apruebe la asignación de recursos para la Universidad que permitan ampliar los cupos de apoyo a los estudiantes, señaló.
Fuente y fotos: Comunicación sede Salto del Cenur Litoral Norte