|
Inauguración del repositorio Luisa Cuesta
El miércoles 21 de junio a las 15 horas, en el Campus Luisi Janicki (Alberto Lasplaces 1620, Montevideo), la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y Defensoría del Pueblo inaugurarán el Repositorio Luisa Cuesta.

El Repositorio Luisa Cuesta es un espacio que permite el almacenamiento, organización y disponibilidad de información digital relacionada con las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 13 de junio de 1968 al 26 de junio de 1973, así como durante el terrorismo de Estado desplegado entre el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985, a partir de la aprobación de un convenio específico entre ambas instituciones el 25 de Mayo de 2022.
Este Repositorio permite el libre acceso para la consulta integral de los archivos sobre el pasado reciente que están bajo custodia de la INDDHH, según lo dispuesto por los artículos 11 a 13 de la la Ley 19.822 en la que se cometió a la Institución la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas.
En un primer momento el Repositorio Luisa Cuesta contendrá los rollos del llamado Archivo Berrutti que están en poder de ambas instituciones. Progresivamente se irán incorporando otras colecciones de documentos de diferentes procedencias sobre las que se está trabajando.
El acceso a los archivos se realiza mediante herramientas informáticas desarrolladas por la Udelar que
permiten la búsqueda de la información contenida en los distintos documentos. Estas herramientas se
han centrado en la transcripción de la información contenida en los documentos – que se encuentran
en formato de imagen – a texto digital y en aplicaciones como Luz y Amalia que permiten la búsqueda
de información por palabras o grupo de palabras y contienen algunas herramientas para mejorar la
búsqueda.
Este espacio centralizado, que tendrá una oficina de atención al público en el edificio Clotilde del
Campus Luisi Janicki de la Udelar, busca preservar la memoria de aquellos eventos de nuestra historia
reciente y fomentar el acceso a la información por parte de las víctimas o sus familiares, el sistema de
justicia, investigadores, estudiantes y público en general.
Respecto a la reciente publicación de una serie de archivos que se hicieron accesibles en el sitio web
Internet Archive bajo el título Archivos del Terror de Uruguay, el Comité de Coordinación para la implementación del Repositorio Luisa Cuesta emitió un comunicado donde manifiesta que desconoce la procedencia de la documentación contenida allí. Más información