Los feminismos interpelan a las experiencias de la ESS nutriéndose de nuevas preguntas y miradas. Buscamos transitar por distintos temas para pensar sobre algunas tensiones que se despliegan desde las prácticas colectivas. Se tratan de cuatro secciones que contarán con una invitada internacional y un colectivo, que vienen actuando en el tema trabajado.
En la primera sección buscamos abordar la precarización del trabajo, en especial desde las redes sociales. En la segunda instancia nos centraremos en las viviendas colectivas para problematizar las tramas que las sostienen. Luego, en la tercera sección abordaremos las prácticas de Economía Social y Solidaria desde una perspectiva agroecológica para reflexionar sobre los vínculos de interdependencia, tanto entre lo humano y no humano, como, entre la ciudad y el campo. Finalmente, cerramos el ciclo con una reflexión en clave interseccional sobre los aportes de los estudios poscoloniales y antirracistas para el campo de la ESS .

Cronograma e invitadas:

  • 12 de Julio– «Miradas críticas a los procesos de precarización dentro y fuera de la economía solidaria en clave feminista» con Flora Partenio
  • 22 de Agosto– «Claves Feministas para pensar la vivienda colectiva» con Cris Andrada
  • 12 de Setiembre– «Feminismos, Agroecología y Economía Solidaria» con Mirian Nobre
  • 24 de Octubre– «Economía Solidaria, estudios poscoloniales y lecturas antirracistas» con Luciane dos Santos

Modalidad: presencial

Destinatarios/as

Estudiantes, integrantes de colectivos de la Economía social y solidaria, integrantes de colectivas feministas

Organiza:

Núcleo Feminismos y Economía Solidaria del Área Estudios Cooperativos

Locación y Horarios

  • Campus Luisi Janicki
  • 18 a 20Hs.

Consultas: gv.iglesias@gmail.com

Acceda al formulario de inscripción

Los comentarios están cerrados.