|
Declaración de la Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar sobre la situación en Jujuy
La Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar emitió una declaración donde expresa su preocupación por las acciones de las autoridades de Jujuy al disolver protestas, detener a quienes se oponen a la reforma constitucional provincial e ingresar con la policía a la Universidad Nacional de Jujuy usando la fuerza y violentando los derechos de quienes se manifiestan en el marco de un Estado democrático. El respeto a los derechos de libertad de expresión, a la protesta y a la consulta previa, libre e informada por parte de pueblos originarios están siendo vulnerados.
Declaración sobre violación de derechos humanos en Jujuy
La Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar expresa su preocupación por las acciones de las autoridades de Jujuy al disolver protestas, detener a quienes se oponen a la reforma constitucional provincial e ingresar con la policía a la Universidad Nacional de Jujuy usando la fuerza y violentando los derechos de quienes se manifiestan en el marco de un Estado democrático. El respeto a los derechos de libertad de expresión, a la protesta y a la consulta previa, libre e informada por parte de pueblos originarios están siendo vulnerados.
De acuerdo al Convenio Nº169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes al que suscribe Argentina se debería haber realizado un proceso de consulta previa para que las comunidades indígenas de Jujuy pudieran informarse y expresarse libremente respecto a esta reforma que les afecta directamente. Esta disputa por la reforma constitucional está enmarcada en un debate sobre cómo se define el uso de bienes comunes como el territorio, el litio y el agua.
La cátedra adhiere a la declaración de la CIDH (20/6/23) y de la ONU (21/6/23) en relación a las actuaciones del gobierno de la provincia de Jujuy y el Estado argentino en relación a la población indígena y la incongruencia de la reforma constitucional con las normas internacionales de derechos humanos. El Estado argentino tiene que garantizar el cumplimiento de los acuerdos y derechos a los que suscribe.
Así mismo, como cátedra perteneciente a la Universidad de la República expresamos nuestro repudio al ingreso de policía a la Universidad Nacional de Jujuy violando la autonomía universitaria y deteniendo a docentes que estaban reunidos discutiendo la reforma constitucional. La universidad pública como espacio donde se expresan diversidad de ideas y se discute críticamente sobre la realidad social es crucial para la democracia.
Exhortamos a las autoridades argentinas a respetar los derechos de quienes protestan y garantizar que se cumplan la normativa que los protege. Enviamos nuestra solidaridad a los/as defensores de derechos humanos en la provincia de Jujuy.
Montevideo, 14 de julio de 2023