Sobre la charla

La transición al siglo XXI coincidió con la irrupción de la ‘biología de sistemas’ y, un poco más tarde, de la ‘química de sistemas’, lo cual ha permitido (¡por fin!) plantear la investigación sobre el origen de la vida de manera realista y mucho más prometedora: es decir, abordando -y siendo consecuentes con- la complejidad irreductible del fenómeno biológico, incluso en su mínima expresión. Los resultados no han sido revolucionarios aún, queda mucha tarea por hacer, pero se está gestando un cambio de gran calado, con implicaciones no solo en el campo de estudio prebiótico, sino en la ciencia en general (por ejemplo, muy significativamente, en el ámbito de las relaciones entre física, química y biología). La charla cubrirá estos asuntos, ofreciendo una perspectiva global sobre los avances más recientes en nuestra comprensión del proceso de abiogénesis, concebido éste como una larga y complicada sucesión de etapas de organización y transformación de la materia que, a pesar de las dificultades que entraña, también encierra las claves fundamentales para poder llegar a entender, algún día, qué es la vida.

Sobre Ruiz Mirazo

Es Físico del Estado Sólido (1994), Doctor en Sistemas Complejos por la UPV/EHU, Investigador Posdoctoral en Astrobiología (Centro de Astrobiología, España) y en Química Supramolecular (Zurich/Rome).

Experto en química de sistemas, biología sintética y modelos protocelulares, su interés y motivación intelectual principal es el problema del origen de la vida, enfocado desde diversos planos y con múltiples metodologías de trabajo (in vitro, in silico, in charta), como una manera de profundizar en la comprensión -y la potencial generalización- de los fundamentos epistemológicos de la biología.

Los comentarios están cerrados.