El objetivo de la actividades es generar un espacio de encuentro internacional, interdisciplinario e intersectorial propiciando el intercambio de conocimientos y experiencias socialmente pertinentes, mediante el diálogo entre actores académicos, sociales y gubernamentales.

La violencia, el acoso y la discriminación en las organizaciones son una continua amenaza para los derechos, la salud y la seguridad de quienes las integran. El 25 de junio de 2021 entró en vigor el Convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre violencia y acoso. Este convenio y su recomendación n° 206 que lo complementa, hacen un llamado a la prevención de las violencias y el acoso en el mundo del trabajo, debiendo los países que ratifiquen el convenio, adoptar políticas y prácticas para articular la norma internacional con las realidades particulares de cada país.

En el encuentro se compartirán los avances y diálogos existentes en la materia generando más y mejores modos de comprender y abordar el problema de las relaciones sociales en el trabajo.

La academia, las organizaciones, los gobiernos y colectivos sociales organizados, tienen un importante rol en el desarrollo de instrumentos y procesos que alimenten el diálogo social y promuevan la adopción de políticas públicas en la materia.

El evento organizado por el Observatorio sobre Violencia, Acoso y Discriminación en las Organizaciones, integrado por las Facultades de Derecho, Psicología y Medicina – Udelar, se realizará en modalidad híbrida los días 9, 10 y 11 de Agosto de 2023 en la Facultad de Psicología – Udelar (Tristán Narvaja 1674 – Montevideo).

La asistencia al evento es libre y gratuita. No obstante, el acceso a la publicación de los trabajos presentados y el certificado de asistencia implican la inscripción, y el pago de 50 dólares americanos.

Acceda al Programa

> Inscripciones aquí

> Formas de pago

Informes: ovad@psico.edu.uy

> Más información aquí

Los comentarios están cerrados.