|
II Coloquio Internacional Paulo Freire
En el marco de los 30 años del Programa APEX de la Universidad de la República, los días 14, 15 y 16 de setiembre de 2023 se desarrollará en Montevideo, Uruguay el II Coloquio Internacional Paulo Freire 2023 Educación Popular: múltiples abordajes en el territorio en el marco de la Red Freire Hoy / Freire Hoje.

Este segundo encuentro toma como antecedente la primera edición del Coloquio realizada en Toulouse los días 25 al 28 de octubre de 2022 en el cual participaron grupos de docentes e investigadores de América Latina, Europa y África reunidos para intercambiar sobre temáticas relacionadas con la Educación de Adultos, Educación no formal, Salud y Cultura.
La evaluación de este primer encuentro establece la necesidad de incorporar otros temas relacionados al pensamiento de Paulo Freire y una mayor presencia de organizaciones y movimientos sociales. En este sentido, las temáticas se amplían y se incorporan: Territorio y Participación Comunitaria, Tierra y cuestión agraria, Educación Formal, Movimiento sociales y formación militante. Asimismo, tanto a nivel de la organización como en la participación activa en las distintas instancias del Coloquio, las organizaciones y movimientos sociales tendrán un rol protagónico. Desde el punto de vista metodológico este segundo coloquio recupera lo realizado en el primero incorporando conferencias, mesas redondas, ponencias y sistematización de experiencias. En tanto Coloquio, se prevé enfatizar el diálogo y el intercambio entre la comunidad y los actores vinculados a las políticas educativas y públicas.
Este encuentro reafirma la continuidad y el compromiso del Programa APEX de la Universidad de la República a lo largo de sus 30 años, respecto al diálogo con el territorio, inspirado en el pensamiento Freiriano, y de varios fundadores del APEX como Pablo Carlevaro, Ruben Cassina, Clemente Estable, José Luis Rebelatto, Blanca Acosta, Mario Kaplún y la maestras Teresa Francia, Soña Viera y Mirta Pretzel.
Ejes:
1. Educación de personas jóvenes y adultas
2. Cultura y arte
3. Salud Comunitaria
4. Territorio y participación comunitaria
5.Educación Popular Ambiental
6. Tierra y cuestión agraria
7. Educación formal
8. Movimientos sociales y formación militante
Programa del congreso
Jueves 14 de setiembre
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | Avenida Uruguay 1695
9 h. Inicio de acreditaciones
9:30 h. Mesa de apertura
Rodrigo Arim, Rector de la Udelar
Rafael Paternain, Prorector de Extensión
Pablo Martinis, Decano de FHCE
Jean François Marcel, Coordinador de la Red Internacional Freire
Miguel Olivetti, Director de APEX
10:30 h. Panel de intercambio
Dr. Gabriel Kaplún (Udelar)
Lic. Nirian Carbajal (Instituto de Formación Docente)
Lic. Luis Barreras (Universidad Nacional de Avellaneda)
Dra. María Ema Martín (Vicerrectora de la Universidad de La Pampa)
Fernando Zerboni (ENFORMA – FUCVAM, Uruguay)
Modera: Varenka Parentelli
12:30 h. Brindis y almuerzo libre
14 h. Mesas de intercambio por ejes temáticos
16:30 h. Conferencia a cargo de la Dra. Lía Pinheiro “Del Ser Oprimido a la Pedagogía de la liberación: pasado, presente y porvenir de la Educación Popular en América Latina y el Caribe”. Modera: Romina Hortegano. Aula Magna de FHCE
18:30 h. Memorias de la comunicación popular y comunitaria. 100 años de Mario Kaplún y Ana Hirsz – Huellas Universitaria. Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944
Viernes 15 de setiembre
Programa APEX, Haití 1606 y en el Parque Tecnológico Industrial, Haití 1590
9 h. Conferencia a cargo del Dr. Oscar Jara Holiday “Paradigma y métodos de producción de conocimientos en una Educación Popular inspirada en Freire” Modera Teresa Dornell. Centro Cultural PTI, Haití 1590
10:30 h. Mesas de intercambio por ejes temáticos
13 h. Almuerzo compartido
14:30 h. Taller Freire y las Organizaciones Sociales. Parque Tecnológico Industrial, Haití 1590
17 h. Proyección de audiovisuales y visita al Parque Tecnológico Industrial. Parque Tecnológico Industrial, Haití 1590
18:30 h. Cierre de jornada: Comparsa La Mulata y Dúo Rica Gama. Parque Tecnológico Industrial, Haití 1590
Sábado 16 de setiembre
Programa APEX, Haití 1606 y en el Parque Tecnológico Industrial, Haití 1590
9 h. Plenario de intercambio sobre los producido en las mesas temáticas y el taller | Declaración. Parque Tecnológico Industrial, Haití 1590
11 h. Presentaciones editoriales. Salón La Estancia, Haití 1606
Revista IT Salud Comunitaria y Sociedad de APEX. Presenta Marcos Lafluf
Libro Textos Claves de la Extensión Crítica Latinoamericana y Caribeña. CLACSO, Bs As, Argentina. Presentan Eleonora Gómez Castrili y Humberto Tommasino
Educación Popular como Movimiento de Transformación. Presenta Camilo Álvarez
12 h. Cierre: Lectura de la declaración final del Coloquio Paulo Freire
13 h. Almuerzo libre
15 a 18 h. Visitas de experiencias en territorio de APEX y PIM. Formulario de inscripción para las visitas en el territorio
