Antes de la sesión, sobre las 17 horas, se realizó una recorrida por diferentes sectores del hospital guiada por Villar e integrantes del equipo de dirección para las y los integrantes del CDC y equipo de Rectorado. La recorrida comenzó por la planta baja en la Emergencia del hospital para conocer las obras de acondicionamiento que se han desarrollado en los últimos dos años «que permiten mejorar el confort, la privacidad y la seguridad de las y los pacientes», según explicó Villar, y que además, se basa en la premisa de facilitar la comodidad del trabajo del personal de enfermería. Luego los visitantes conocieron los vestuarios de las y los funcionarios también remodelados así como por el Policlínico de la planta baja y el primer piso, donde se han realizado obras en los últimos tres años que renovaron por completo el espacio de consulta externa, según relataron las autoridades del hospital. En el piso 2, así como en gran parte del Hospital, se han pulido los pisos originales para conservarlos, mientras que en el piso 5, recientemente remodelado, se instaló la Cátedra de Medicina Legal que antes funcionaba en la Facultad de Medicina. También en el piso 5 se concentraron las áreas administrativas, de compras y aprovisionamiento, entre otras, que anteriormente estaban en diferentes espacios y esto permitió «mejorar la calidad del trabajo y la gestión», aseguró Villar. 

La recorrida continuó por los pisos 7 y 8 también remodelados; en este último, se instaló un área de Enfermería que según explicó el director del HC «es un modelo para repetir en el resto del hospital». Entre los cambios en las áreas de internación se destaca la instalación de un baño cada dos camas y para cada una de estas, el suministro de oxígeno central; además, ahora compartirán espacio el personal de enfermería y el médico, que antes estaban en diferentes lugares; esto facilita la atención, así como también la incorporación de las historias médicas digitalizadas, explicaron.

«Necesitamos más hospital»

Posteriormente en el piso 19 del hospital comenzó el CDC extraordinario presidido por el rector de la Udelar. En su intervención Arim agradeció los mensajes y saludos «de legisladores de todos los partidos políticos», quienes habían recibido la invitación de la Udelar para recorrer el HC. Señaló que desde hace varias décadas la Universidad «está transitando distintos caminos que nos lleven a tener un nuevo Hospital de Clínicas que tenga algunas de las características que posee desde hace 70 años: flexibilidad, versatilidad y capacidad de aportar a la sociedad uruguaya conocimiento, formación y por supuesto atención sanitaria, como parte de un sistema de salud».  

Esos esfuerzos han culminado sin éxito, señaló el rector, se elaboraron proyectos pero no se concretaron mecanismos de financiamiento para llevarlos adelante. No obstante, «esos esfuerzos no fueron estériles sino que dejaron avances muy relevantes» tanto en los años noventa como bajo el rectorado de Roberto Markarian, cuando se elaboró y aprobó un plan edilicio que hoy es la base para avanzar hacia un plan ejecutivo. Este «nos permite definir con precisión las etapas de inversión necesarias para llegar a un nuevo HC en el 2030», señaló. 

La presentación de este plan ante el CDC se acompaña de «una esperanza que casi es una realidad», agregó el rector, en referencia a varios mensajes recibidos ese mismo día provenientes de legisladores y legisladoras, anunciando que el Parlamento podría otorgar recursos a este proyecto. En efecto, este 27 de setiembre a nivel de la Comisión de Hacienda integrada con la de Presupuestos del Senado se acordó asignar unos 140 millones de pesos -3.7 millones de dólares- para el inicio de obras en el Hospital. «Si bien estos recursos no alcanzan, son suficientes como para pensar en un horizonte temporal razonable», expresó Arim. Si la votación en el Senado se concreta de esta forma, será un momento para consolidar «una acumulación de varias generaciones de universitarios, de varios horizontes y expectativas», agregó. 

Por su parte, Villar puntualizó que su Dirección trabaja «en la idea de un hospital necesario para el sistema de salud» y para eso «necesitamos más hospital». Esto significa mayor actividad asistencial, una puerta de emergencia abierta siempre a toda la comunidad, más cirugías, atención de calidad en todas las áreas, es decir, «un Hospital que pueda ser de excelencia en el diagnóstico y en el tratamiento», enfatizó. 

Agregó que «estamos convencidos de que para enseñar bien tenemos que hacer buena práctica asistencial». Esto implica «mejorar la eficiencia e impulsar una cultura de excelencia en cada uno de los actos que aquí se realizan», lo cual no se logra sin que todas las partes de la cadena asistencial funcionen bien, señaló Villar. Afirmó que su conducción es de cercanía, «de estar sobre los problemas», sobre la gestión de los recursos humanos, los recursos materiales y sistemas de logística. Para llegar a la excelencia no sólo se necesitan fondos, «el Hospital necesita más presupuesto pero también necesita cambiar la forma de funcionar», es necesario revisarla diariamente y para esto se requiere, por ejemplo, conocer a fondo la Emergencia y conocer los detalles de la coordinación quirúrgica, expresó.

Villar explicó que el HC está trabajando con ASSE y con el MSP para definir el territorio y población de referencia que debería asistir el hospital. «Evaluamos continuamente cuáles son las necesidades del país y cómo el HC puede contribuir a esas necesidades», afirmó, así se han planteado en los últimos años distintos programas como el de atención de Cáncer de Mama, el de Urología y el de Salud Mental, entre otros. También aseguró que la Universidad viabiliza los proyectos del Hospital y hace que tengan la visión necesaria detrás.

El director informó sobre la evolución de varios indicadores de la actividad en ese centro de salud en los últimos cuatro o cinco años. Mencionó el aumento notorio de las consultas de Emergencia, de la internación en el CTI – donde el Hospital duplicó la capacidad de internación-, de las cirugías coordinadas en el Block Quirúrgico Central, entre otros. También hizo referencia a las mejoras en el diagnóstico que permiten aumentar la velocidad de tratamientos, a las mejoras en el confort y en la hospitalidad -lo que a la vez mejora la actividad de enfermería-. Otros avances se observan en la reducción del gasto por contrataciones externas y en la optimización de la estrategia de recursos humanos, planteó. Explicó que se han renovado varios sectores, se han transformado cuartos de guardia y viejas salas de internación en habitaciones privadas y semiprivadas. «La idea es que el Hospital de Clínicas sea el hospital por elección» y no porque al usuario simplemente le tocó atenderse allí, indicó.

Señaló también que se avanza en la informatización del Hospital, la habilita a la generalización de la historia clínica electrónica en todos los actos de atención, así como la gestión de medicamentos y el seguimiento de todos los insumos que se utilizan en este centro de salud. Para eso se debieron instalar 450 computadoras y puestos de red y esto se vinculó con la mejora en la docencia y en la investigación, «todo va en la mejora de la formación de los estudiantes», enfatizó, «el centro del hospital es el paciente pero además somos un centro de enseñanza». Villar señaló que el HC cuenta con un centro de simulación para que las y los estudiantes puedan practicar y entrenar antes de examinar pacientes. 

«Somos enanos en hombros de gigantes»

Villar agradeció a todos los equipos y personas que anteriormente trabajaron para lograr un hospital renovado, así como también a la lucha de trabajadores, estudiantes y docentes del HC, «somos enanos en hombros de gigantes», expresó. Al presentar el plan ejecutivo para refuncionalizarlo, explicó que se basa en el proyecto aprobado por el CDC en 2016. Aclaró que hace 70 años el hospital se concibió como «el mejor hospital que se podía construir en ese momento», hoy debe adaptarse a la reducción de las estadías hospitalarias y tiempos postoperatorios. También debe funcionar como parte de una red de servicios de salud.

El diseño arquitectónico para el Hospital está centrado en la idea de módulos asistenciales integrados en unidades funcionales, explicó. Se busca disminuir los tiempos de movilidad y lograr la mayor eficiencia posible agrupando los servicios, minimizando los desplazamientos innecesarios y optimizando los recursos humanos con áreas específicas para funciones académicas de enseñanza e investigación.

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, Arturo Briva, señaló que este plan intenta reflejar que «el sistema de salud necesita tener un Hospital de Clínicas potente, dinámico e innovador y esto es una etapa más en una larga cadena de crecimiento y construcción que tenemos por delante». Además, reconoció el esfuerzo concretado en una propuesta clara que tiene que ser la guía para todo, no sólo en esta Rendición de Cuentas sino en los años que vienen por delante.  Luego de la intervención de varios integrantes del CDC, el plan ejecutivo presentado se aprobó por unanimidad.

Acceda a la Presentación del Plan Ejecutivo

Más información sobre el Plan ejecutivo de refuncionalización del Hospital de Clínicas

CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR
 
Recorrida, CDC y presentación plan de refuncionalización HC. 26/09/23. Foto: Evelyn Chiribao, UCUR

Vea el CDC extraordinario en el Hospital de Clínicas

Los comentarios están cerrados.