|
Ceibal le donó a Udelar 300 dispositivos para apoyar a sostener el derecho a la educación
El 29 de setiembre, la Universidad de la República (Udelar) y el Centro Ceibal firmaron un convenio de cooperación a través del cual el Centro Ceibal le dona al Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) de la Udelar 300 computadoras que habían sido entregadas en calidad de préstamo a estudiantes que presenten el mayor grado de vulnerabilidad socioeconómica, patrimonial, social y familiar.

El rector de la Udelar, Rodrigo Arim y el presidente del Centro Ceibal, Leandro Folgar firmaron este convenio por el cual Ceibal le dona al Departamento de Programa y Proyectos Sociales (DPPS) de SCIBU 300 dispositivos modelo SF20PA3, que ya habían sido entregados en calidad de préstamo en abril de 2020, a estudiantes con más grado de vulnerabilidad socioeconómica, patrimonial, social y familiar para que puedan continuar con sus estudios.
Tras la firma del convenio, desde el equipo de Rectorado se presentó las acciones que permitieron sostener el derecho a la educación en la Udelar gracias al apoyo de Ceibal a la Beca Laptop en tiempos de pandemia. Con respecto a los antecedentes, explicó que primero se solicitaron equipos para las actividades de estudiantes en privación de libertad y esto tuvo su primer vínculo entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y Ceibal. Después hubo un acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en el marco del trabajo de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio desde su Área de Derechos Humanos y posteriormente desde el Programa de Privados de libertad en la Comisión Sectorial de Enseñanza. Asimismo, señaló que el equipo del DPPS del SCIBU había constatado la necesidad de los y las estudiantes que recibían becas de acceder a un equipo informático que les permitiera continuar con sus trayectorias educativas.
Por tanto, cuando comenzó la emergencia sanitaria por Covid19 «se trabajó intensamente en una articulación intrainstitucional e interinstitucional con Ceibal para que se pudiera concretar esta realidad», señaló y a través de la resolución del rector del 13 de abril de 2020 se creó la Beca Laptop. En esa oportunidad, se destinó la beca a quienes ya eran postulantes porque no se tenía la posibilidad de expandir la cobertura. En un relevamiento de la Dirección General de Planeamiento se visualizó que el 10,4% de los y las estudiantes de ingreso «no tenían acceso a un equipo estable en su casa Reconoció que «el respaldo de Ceibal en la implementación de la Beca Laptop fue constante» para esta política inclusiva que se basó en la entrega de 300 equipos al SCIBU, también el soporte técnico a estudiantes en todo el país a través de los Centros de Ceibal, así como el diálogo y coordinación permanente con personal del Centro Ceibal. Se indicó que para mejorar la respuesta a la demanda se hizo un acuerdo para la adquisición a Ceibal de 108 equipos en 2020, se realizó en 2022 otro acuerdo para la adquisición de 300 equipos y ahora se efectúa la firma de este convenio de donación de los 300 equipos entregados en 2020.
Se desatcó que a julio de 2023, se han entregado más de 2000 becas laptop. Desde 2020 la cobertura se ha incrementado en varios departamentos, en especial en Montevideo, Canelones y Rivera. En 2022 se otorgaron 455 Becas Laptop a estudiantes estudian en Montevideo y 301 en otros departamentos.
Explicó que desde el Departamento de Proyectos y Programas Sociales de SCIBU se ha realizado un monitoreo de la continuidad educativa de las y los beneficiarios. En análisis complementarios se constató que quienes reciben la beca se escriben en promedio a seis unidades curriculares, más de la mitad aprueba el 25% de los créditos del año curricular y entre quienes obtienen créditos, aprueban en promedio 40 créditos, cuando en un año curricular se tienen entre 80 o 90 créditos, dependiendo del plan de estudios, explicó. «Además, las y los becarios utilizan los equipos entre 5 y 8 horas para hacer trabajos, entregas en el EVA, para participar de Zoom y también para que la familia, por ejemplo, acceda a buscar trabajo en internet, para buscar información sobre distintas cosas, para ayudar a integrantes de la familia a hacer una tarea», se relató, es decir desde Bienestar Universitario se identifican estos usos como «una política inclusiva que no sólo alcanza a quien recibe la beca sino también a su entorno familiar», se valoró.
Por su parte, Folgar agradeció la presentación de los resultados por parte de la Udelar porque reafirman, como constata Ceibal, la importancia de las tecnologías para todos los niveles educativos. Destacó la importancia de tener una infraestructura que permita la continuidad para brindarle oportunidades a los y las estudiantes y en esta línea, valoró el acompañamiento que ha realizado la Udelar del programa. Folgar explicó que desde Ceibal están tratando de ser un centro de innovación al servicio del sistema educativo. Resaltó que previo a la pandemia sólo el 10% de los y las docentes utilizaban las tecnologías de manera sistemática y ahora se incrementó al 90% por tanto, es importante «aprovechar el momento y hacer más transformación digital».
El rector Arim agradeció a Ceibal la respuesta urgente que le dio a la Universidad para atender la demanda de equipos; considera que «tener una computadora hoy es mucho más importante que en 2019 y 2020 porque todas las carreras tienen un componente de plataforma» y valoró que las actuales generaciones universitarias, son las generaciones que obtuvieron las ceibalitas en sus años de Primaria por tanto, esto favoreció para avanzar en esta transformación digital.