|
Coloquio «Derivas de lo común en el contexto neoliberal»
El viernes 27 de octubre de 18:30 a 21 horas en el salón 6 (Auditorio) de la sede del ISEF en Malvín Norte se realizará el Coloquio: «Derivas de lo común en el contexto neoliberal» a cargo del Prof. Dr. Matias Saidel (CONICET / UNER) y el Prof. Dr. Daniel Alvaro (CONICET / IGG – UBA).
Se trata de un coloquio donde se va a debatir sobre la idea de lo común como forma alternativa o contrapuesta a los postulados del neoliberalismo.
La actividad se realiza en el marco del Grupo de Investigación «Cuerpo, Educación y Enseñanza, Línea Estudios sobre Cuerpo, Experiencia y Común».
La asistencia es gratuita y no requiere inscripción previa.
Este evento puede ser de interés para un público académico, técnico, organizaciones y movimientos sociales.
CV de los profesores:
Daniel Álvaro: Daniel Alvaro es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctor en Filosofía por la Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA, y es docente de la materia “Teoría Estética y Teoría Política”, perteneciente a la carrera de Sociología de la misma universidad. Asimismo, desarrolla actividades docentes y dicta seminarios de doctorado en distintas universidades argentinas. Ha publicado artículos y ensayos en revistas nacionales y extranjeras, y ha traducido obras de Jacques Derrida y Jean-Luc Nancy. Es coordinador y coautor de Jean-Luc Nancy: arte, filosofía, política (Buenos Aires, Prometeo, 2012) y autor de El problema de la comunidad. Marx, Tönnies, Weber de próxima aparición en la editorial Prometeo.
Matías Saidel: Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Filosofía Teorética y Política por el Istituto Italiano di Scienze Umane (Nápoles, Italia). Actualmente se desempeña como Investigador Adjunto del CONICET y es Profesor Titular de Filosofía Política en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. En sus investigaciones precedentes ha trabajado sobre el genocidio como efecto de los dispositivos biopolíticos e inmunitarios de la modernidad y sobre las filosofías impolíticas de la comunidad. Actualmente, sus intereses investigativos se concentran sobre la problemática de lo común, las relaciones de poder en el capitalismo neoliberal y las derivas autoritarias del neoliberalismo. En ese marco, ha publicado numerosos artículos y el libro Neoliberalism Reloaded: Authoritarian Governmentality and the Rise of the Radical Right, De Gruyter, 2023.
Por más información: https://isef.udelar.edu.uy/