Las jornadas se extienden hasta el miércoles 4 y tienen por objetivo proveer un lugar de encuentro para la exposición de trabajos y el intercambio académico entre docentes, estudiantes y profesionales que trabajan en temas relacionados a la producción académica relevante en investigación, docencia, extensión, actividades en el medio u otros. 

En el acto de apertura estuvieron presentes el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; la decana de la Facultad de Odontología, Mariana Seoane; el decano de la Facultad de Enfermería, Fernando Bertoloto; la directora de la EUTM, Patricia Manzoni; la directora de la Escuela de Parteras, Eliana Martinez y la directora interina de la Escuela de Nutrición, Gabriela Fajardo.

El rector Arim señaló que estas jornadas son un hito en la construcción del Campus Parque Batlle. Además, destacó la importancia de estas actividades para la Udelar donde van al encuentro del trabajo interdisciplinario entre docentes, estudiantes y profesionales del área salud.

Por su parte, Seoane hizo referencia al programa de las jornadas y considera que en los temas propuestos hay una lógica de racionalización pero también de horizontalidad en «la búsqueda de equilibrios entre los servicios y de comprender que la salud y la producción de nuevo conocimiento en salud responde a las necesidades del país». En estos espacios de interservicios se intenta componer la unidad de que la salud es una sola y trabajar en conjunto, valoró. 

Bertoloto entiende que el Campus presenta «un desafío de integración y de búsqueda de la problemática común que es la salud de la gente». En este sentido, considera que el trabajo de integración del Campus no es solamente una integración interna, sino que «tiene que ser también en el contexto social en el que estamos porque nuestro objeto y sujeto de trabajo es la gente». Entonces, planteó el reto de que algún día estas jornadas también le pudieran interesar a las y los usuarios de «nuestros servicios para que sepan qué es lo que hacemos porque hay una representación del trabajo que hacemos, pero que a veces está muy lejos del trabajo que realmente realizamos». La Universidad tiene reconocimiento social y lo reivindica pero a veces no es suficiente, apuntó.

Diálogo de saberes

Manzoni señaló que esta actividad tiene su antecedente en el año 2010 con las jornadas en la EUTM que «literalmente tenía tres mesas: una de extensión, otra de enseñanza y otra de investigación». Para las siguientes se invitó a la Escuela de Parteras, luego a la Escuela de Nutrición, después a la Facultad de Odontología y «ese grupo se fue consolidando y es la lógica que prima en la construcción del Campus y en la propia Universidad con la necesidad del diálogo de saberes», valoró. Resaltó la necesidad de habitar nuestros espacios, conocer y pensar junto a otras y otros universitarios. Recordó que entre los servicios del área salud ya vienen realizando varias acciones en conjunto como la gestión del espacio de cuidados, la presentación de proyecto en el presupuesto participativo, entre otros y restaba el desafío de organizar las jornadas académicas que «es un eslabón más en la consolidación de nuestros servicios», expresó.

Martínez también celebró la instancia de intercambio y reconoció que en cada jornada conocemos más sobre lo que realiza la otra disciplina y «de alguna forma u otra todas estamos relacionadas con el único fin del área salud que es ejercer la asistencia a hacia la comunidad, hacia las personas». Además, estas jornadas nos enriquecen como docentes, profesionales y estudiantes y valoran aún más el trabajo en equipo e interdisciplinario.

Por último, Fajardo señaló que desde el año 1945 en que nuestro país se forman profesionales de la nutrición, se han realizado muchos cambios y la institución ha tenido un gran crecimiento y valoró en especial el análisis, la discusión, el intercambio y trabajo con otros servicios que enriquecieron este crecimiento. Asimismo, remarcó que la convivencia en el edificio Parque Batlle y el trabajo en el campus del área salud «potencian, sin duda, estos procesos y ofrecen más oportunidades para la integración académica que favorezcan el abordaje y difusión de temas prioritarios para el país, así como un mayor desarrollo y mejoramiento de la formación de estudiantes». También considera que estas instancias de intercambio de conocimiento aportan insumos entre las instituciones para poder continuar con la formación y favoreciendo el trabajo colaborativo entre múltiples perfiles profesionales, además permiten «estrechar vínculos y relaciones entre instituciones pero también dejando en claro y respetando los roles porque cada profesión tiene su valor e importancia», concluyó.

Acceda al programa de las II Jornadas académicas interservicios

 
 
 
 
 
 
 
 

Los comentarios están cerrados.