|
Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación reclama «sensatez y amor por el país»
Ante la actual Rendición de Cuentas, a consideración del Parlamento, la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación declara que el incremento del número de quienes estudian a nivel universitario, con estímulo a su creatividad, «es clave para el desarrollo del Uruguay» y por tanto solicita que se asignen recursos «para que haya más gente mejor formada y más investigación que nos ayude a enfrentar los más diversos desafíos».

Texto de la declaración:
Montevideo, 4 de octubre de 2023
A la opinión pública
Ante la inminente votación en el Parlamento aprobando una nueva Rendición de Cuentas, la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación, declara:
1.- El incremento del número de quienes estudian a nivel universitario, con alto nivel académico y estímulo a su creatividad, es clave para el desarrollo del Uruguay. Sea que se inserten luego como profesionales en las más diversas actividades o que se dediquen a la producción de conocimiento, de la calidad de su formación depende una parte importante del futuro que tendremos como país.
2.- Asegurar esa calidad es fundamental. Perder de vista dicho objetivo es de una miopía criminal. Perderlo de vista cuando aún está viva la memoria de lo que la sociedad uruguaya debe a la capacidad de la investigación nacional para enfrentar los peores momentos de la pandemia que azotó al país es de una frivolidad indignante.
3.- El presupuesto asignado a ciencia, tecnología, innovación y educación universitaria en la Rendición de Cuentas a estudio parlamentario -que en pocas horas quedará sellada- adolece, por lo antes mencionado, de miopía criminal y de frivolidad indignante. El Uruguay no se merece memoria tan corta ni incomprensión tan aguda de lo que se está jugando en estos momentos.
4.- A nadie se escapa que los recursos no abundan y que las demandas son muchas. Pero hipotecar malamente el futuro debiera ser la última alternativa a la que recurrir. ¿Acaso alguien podrá defender, si piensa honestamente en el Uruguay, que no hay posibilidades de votar, con una economía que creció lo que creció, recursos para que haya más gente mejor formada y más investigación que nos ayude a enfrentar los más diversos desafíos?
5.- Queda muy poco tiempo, pero todavía hay. Esta Rendición de Cuentas deberá rendir cuentas, más pronto que tarde, de sus consecuencias. Ojalá prime la sensatez y el amor por el país.
Integran actualmente la Mesa de CTI: UDELAR, PEDECIBA, Instituto Pasteur Montevideo, Instituto Clemente Estable, PTI del Cerro, Investiga Uy, AUPP, PIT CNT, Comisión de Ciencia y Tecnología de la Junta Departamental de Montevideo, Intersocial feminista, FEUU.