|
Comunicado del Grupo de Ambiente y Derechos Humanos sobre proyecto en Punta Ballena
El Grupo de Trabajo de Ambiente y Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar expresa su preocupación por la falta de medidas apropiadas para salvaguardar el derecho a vivir en un ambiente sano. En un comunicado emitido el 14 de noviembre de 2023, el grupo destaca la importancia de proteger el medio ambiente y el patrimonio cultural e histórico de la comunidad en el contexto del proyecto de desarrollo urbanístico propuesto para la zona de Punta Ballena.

El comunicado subraya que el derecho a un ambiente sano está contemplado en diversos instrumentos internacionales, regionales y locales, y requiere que el Estado asuma un rol vigilante para garantizar su plena vigencia. En este sentido, el Grupo de Trabajo hace un llamado a las autoridades del Ministerio de Ambiente para que respeten los derechos de las generaciones presentes y futuras, y cumplan con la normativa nacional de ordenamiento territorial.
En este contexto, la Cátedra UNESCO de DDHH de la Udelar adhiere al Manifiesto de Punta Ballena realizado por expertos del Centro Universitario del Este (CURE) de la Udelar y expresiones de científicos nacionales en relación con el proyecto. Se espera que el Estado uruguayo cumpla con los acuerdos y derechos a los que suscribe, así como con la normativa nacional, para proteger el ambiente y garantizar la igualdad intergeneracional.
El comunicado concluye exhortando a la sociedad civil a monitorear y defender el derecho a un ambiente sano, recordando que la ciudadanía puede impugnar políticas que destruyen el ambiente basándose en la legislación de derechos humanos.
Descargue el comunicado completo: