El seminario contará con la participación de la Dra. Julieta Palma (Universidad Alberto Hurtado) y Dra. Alessandra Olivi (Universidad de Valparaíso). Palma es profesora asistente del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, doctora en sociología por la Universidad de Cambridge, Reino Unido y magister en gestión y políticas públicas y socióloga de la Universidad de Chile. Sus intereses de investigación se centran en las transformaciones en la vida familiar y en las relaciones de género al interior del hogar en América Latina, temáticas que aborda en sus publicaciones recientes. Se ha especializado en el uso de metodologías cuantitativas para explorar la reproducción de desigualdades de género. Olivi, en tanto, es profesora adjunta de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso, doctora en antropología social por la Universidad de Sevilla, España y magister en Estudios del desarrollo por la Universidad de Pavia, Italia. Sus intereses de investigación se centran en la transición demográfica hacia el envejecimiento de la población y, últimamente, en el estudio de las desigualdades en las trayectorias laborales de hombres y mujeres. Además, se ha especializado en el diseño participativo de soluciones socio-técnicas aportando desde un enfoque innovador en metodologías cualitativas.

El Grupo de Investigación de Sociología de Género es coordinado por la Dra. Karina Batthyány e integrado por la Dra. Valentina Perrotta y Mag. Sol Scavino Solari. Desde su creación en 1993 –impulsada por la socióloga Rosario Aguirre – ha trabajando en torno al análisis de la división sexual del trabajo, las representaciones sociales de género y cuidados, evidenciando vínculos entre las relaciones de género y las desigualdades sociales, el papel de las políticas públicas en relación al bienestar social, y los cuidados como nodos críticos de las desigualdades de género, entre otros temas.

La apertura de la actividad estará a cargo de la decana de FCS, Dra. Carmen Midaglia. Al finalizar las exposiciones se realizará un espacio de debate para promover el diálogo con todas las personas participantes.

Los comentarios están cerrados.