La visita de ambos historiadores posiciona a Uruguay y en particular a su capital como sede cultural de un acontecimiento académico de gran relevancia para la comunidad de investigadores que se interesan por las disciplinas de la Información, la Comunicación y su vínculo con el conocimiento del pasado y la memoria social. En cuanto a Peter Burke, se trata de uno de los historiadores más destacados del mundo dedicado a la historia de la cultura desde el renacimiento hasta nuestros días. Por su enfoque global, su método de trabajo y su activo impulso por recuperar todas las voces, esta visita se convierte en un acontecimiento altamente destacado.

Durante la semana del evento Peter Burke brindará dos conferencias magistrales en el Aula magna de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar (San Salvador y Jackson) -ambas con transmisión por el canal de Youtube de Udelar-: el martes 5 de marzo a las 18 horas, «Estado actual del campo de la historia de la cultura» y el jueves 7 a las 18 horas, «Historia del conocimiento y la ignorancia». En ambos casos se trata de actividades abiertas a toda la comunidad, en español, gratuitas y que trascienden el objetivo de fortalecer líneas de investigación histórica ya que invitan a pensar temas cruciales para la comprensión del presente. Para aquellos que deseen obtener un certificado, en los próximos días estará disponible el link a un formulario en la página web del evento.

Por su parte la historiadora María Lucía García Pallares-Burke impartirá en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar (Avenida Uruguay 1695), el Seminario académico «Gilberto Freyre y su impacto en la historia intelectual de Brasil y América Latina». La formación está destinada a estudiantes que estén cursando posgrados en el área social (Acredita como SPI) o investigadores interesados en la temática. Para participar del Seminario, que se desarrollará los días lunes 4 y miércoles 6 de febrero en el horario de 9:30 a 11:30, se requiere inscripción previa (la información sobre las inscripciones estará disponible en la web del evento en los próximos días).

Peter Burke

Es catedrático emérito de Historia cultural de la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College. Ha sido Profesor visitante en muchas universidades, entre ellas el Institute for Advanced Study, Princeton; del Humanities Research Centre, Australian National University, Canberra; de la Ecole des Hautes Etudes de París; de la Wissenschaftskolleg, Berlín; del Instituto para Estudos Avançados, University of São Paulo; del Getty Research de Institute, Los Ángeles, y del Netherlands Institute of Advanced Study, catedrático visitante en Nijmegen, Groningen, Heidelberg, Brussels y Princeton además de investigador visitante en Birkbeck. Es miembro de la British Academy y de la Academia Europea y galardonado con la medalla Erasmus; doctor honoris causa de la University of Copenhagen, University of Lund, University of Bucharest, University of Zürich, Free University of Brussels y de la University of Oviedo; profesor honorario de la National University of Colombia. Miembro honorario del St John’s College Oxford. Ha sido conferencista en muchos países europeos así como también en China, Taiwan, India, Japón, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Entre sus libros más destacados se encuentran El Renacimiento italiano. Cultura y sociedad en Italia (1972); Venecia y Ámsterdam. Estudio sobre las elites del siglo XVII (1974); La cultura popular en la Europa moderna (1978); La fabricación de Luis XIV (1992); Historia y teoría social (1992 ampliado 2005); Hablar y callar: Funciones sociales del lenguaje a través de la historia (1996); Formas de historia cultural (1997); Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (2001); Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot (2002); ¿Qué es la historia cultural? (2004), Lenguas y comunidades en la Europa moderna (2004), La traducción cultural en la Europa moderna (2010).

Maria Lucia García Pallares-Burke

Es profesora del Centro de Estudios para América Latina de la Universidad de Cambridge (UK). Es una referencia en el campo de la historia cultural y de cómo la Ilustración europea influyó en América Latina. Sus investigaciones han permitido el desarrollo de la historia intelectual y del conocimiento en América Latina, en el marco de los aportes claves desarrollados desde la Universidad de Cambridge en esta materia, e insertando este espacio regional en esa historia de carácter global. Es autora de libros como La Nueva Historia. Nueve Entrevistas, (2005); Gilberto Freyre, um vitoriano dos trópicos, (2005), O Triunfo do Fracasso: Rüdiger Bilden, o amigo esquecido de Gilberto Freyre,(2012), “Entrevistas con Juliet Mitchell, Carlo Ginzburg e Quentin Skinner”, en Adriano Schwartz, ed., Memórias do Presente – 100 Entrevistas do Mais!, (2003); “Genèse d’une pensée: Gilberto Freyre (1918-1933) ou la réévaluation spectaculaire du métissage”, en Silvia Capanema y otros Du Transfert Culturel Au Métissage, Concept, acteurs, pratiques (2015).

Fuente: Facultad de Información y Comunicación

Los comentarios están cerrados.