|
Cierre de la primera edición del programa Ing. Oscar Maggiolo
El 6 de marzo en la Sala de ceremonias Ernesto de los Campos de la sede central de la Intendencia de Montevideo (IM) se realizó la jornada de cierre de la primera edición del programa Ing. Oscar Maggiolo, convocatoria concursable impulsada por la Intendencia de Montevideo (IM) en conjunto con la Universidad de la República (Udelar).
En la apertura de la jornada participaron el economista director de Desarrollo Ambiental de la IM, Guillermo Moncecchi; el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; el intendente de Montevideo en funciones, Mauricio Zunino; la prorrectora de investigación de la Udelar, Virginia Bertolotti y el director de Movilidad de la IM, Pablo Inthamoussu.
La primera edición de este fondo tuvo como ejes los temas Movilidad y Ambiente. La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar, como está establecido en el acuerdo entre las dos instituciones a partir del cual se creó el Fondo, fue la responsable de evaluar académicamente las propuestas y posteriormente, la Intendencia seleccionó las que fueron financiadas para su realización. Se recibieron 30 proyectos de investigación, de los cuales fueron seleccionados 20, de acuerdo a criterios académicos y de pertinencia. A la financiación de estos estudios fueron destinados $ 19.067.627.
Diversificar las plataformas de investigación
Arim destacó que el nombre que llevan los Fondos, es el de uno de los rectores más importantes de la Udelar, Oscar Maggiolo, responsable de un proyecto que impulsó una transformación fundamental en la Udelar, «el Plan Maggiolo, tan relevante en el contexto del Uruguay de hoy».
Señaló que Uruguay tiene dificultades importantes en materia de investigación y desarrollo, una de las causas de esto es la escasez de recursos, continúa siendo un país que invierte relativamente poco en ciencia y tecnología. «Los problemas no se agotan en el nivel de inversión, Uruguay tiene una enorme dificultad para diversificar las plataformas institucionales donde se hace investigación científica», añadió Arim. Mientras a nivel internacional en general existen instituciones públicas y privadas que desarrollan una parte importante de la investigación científica del país, en Uruguay entre el 70 y el 80% de la generación de conocimiento se produce en la Udelar.
En este sentido desde la CSIC se ha intentado construir mecanismos en la Udelar que intenten vincular la generación de conocimiento con otros actores, en ese marco la Udelar tuvo otros acuerdos vigentes anteriormente con algunos organismos como el Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU. Entiende que estos acuerdos, como el que está vigente con la IM que dió origen al Fondo Maggiolo, es un camino que la Udelar tiene que seguir recorriendo. «Estoy convencido de que parte del trabajo que tenemos que hacer es construir otras institucionalidades desde las que se realice investigación de calidad», afirmó el rector.
Abordar temáticas centrales
Moncecchi resaltó que las temáticas que se incorporaron en esta convocatoria del Fondo Maggiolo como Ambiente son áreas en las que la IM viene desarrollando acciones desde hace años. «Quedamos muy contentos con los resultados de los proyectos porque han aportado un valioso conocimiento y aprendizajes que quedan en la institución y serán incorporados a las acciones que lleva adelante la IM en estas temáticas», añadió.
Desarrollar investigación de calidad
Bertolotti por su parte destacó algunos de los objetivos que contempla este Fondo, uno de ellos muy importante para la CSIC, la generación de investigación de calidad que se logró en estos proyectos. Asimismo resaltó la necesidad de generar un diálogo de la investigación con diferentes ámbitos, el logro de un valioso aprendizaje y la ruptura de la idea de que la ciencia es una cuestión cerrada, difícil de transmitir a aquellas personas que no la desarrollan.
Zunino resaltó la importancia de que las instituciones públicas cuenten con investigación seria para que puedan llevar adelante sus políticas en el mejor escenario posible. Destacó asimismo que los temas que abordaron en los proyectos, Ambiente y Movilidad, son dos temáticas centrales para la IM y para la ciudad de Montevideo ya que son temas de interés público. Señaló también la relevancia para el país de que los equipos de investigadores pudieran desarrollar mayores capacidades y proyectos. Entienden por tanto que es importante la instrumentación de un segundo fondo y que esta política continúe.
Fondo de investigación Óscar Maggiolo
El fondo de investigación Óscar Maggiolo, en honor al ex rector de la Udelar, surge a partir de un acuerdo entre la Intendencia de Montevideo y la Universidad firmado en marzo de 2021. La iniciativa tiene el objetivo de fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento, que contribuyan a solucionar problemas de la ciudad.
En abril de 2023 se abrió la segunda edición del Fondo Maggiolo, los ejes temáticos de los proyectos de investigación en esta convocatoria fueron Ambiente y Celebración de los 300 años de Montevideo y el monto estimado total destinado a financiar los proyectos es de $ 10.000.000 por área.