|
La FADU generó proyectos para Montevideo a través de la Usina de Innovación Colectiva
La Usina de Innovación Colectiva es una iniciativa cultural de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Udelar con los objetivos de dinamizar los campos disciplinares de sus cinco carreras y generar vínculos entre la Universidad y el territorio. La creación del Espacio Modelo en el barrio Villa Española y el desarrollo de una plataforma exterior movible para el disfrute del espacio público, son algunos de los proyectos desarrollados por «Usina».
![Espacio Modelo. Foto: Claudio Di Mauro, Intendencia de Montevideo. Febrero 2024](https://udelar.edu.uy/portal/wp-content/uploads/sites/48/2024/03/Espacio-Modelo.png)
Aportes de FADU para la creación del Espacio Modelo
Este año se abrió un parque público techado en el predio del antiguo Mercado Modelo, en el barrio Villa Española de Montevideo; ubicado sobre la calle Cádiz y a una cuadra de José Batlle y Ordóñez.
El Espacio Modelo, como se lo denomina, es un parque público de 14.000 m2 que funciona de 10.00 a 22.00 horas, donde se desarrollan diversas actividades y espectáculos artísticos. Cuenta con juegos para niños y niñas, e incluye pista de skate y cancha para deportes como frontball.
A través del trabajo académico del grupo Usina, en 2021 y 2022 la FADU hizo su aporte para la posterior creación del parque que depende de la Intendencia de Montevideo (IM). Esos años realizó experiencias en el ex Mercado Modelo que sirvieron como evidencia de que el lugar era apto para que funcionara un espacio público y que sería valorado por vecinos de Montevideo.
Marcelo Danza, decano de FADU, detalló que el grupo Usina comenzó a gestarse en 2017, 2018, y recién llevaron adelante la primera actividad en 2019. «Empezamos con la idea de generar un evento interno que nucleara a todas las carreras de Facultad, que convocara a estudiantes de una generación que no estaba teniendo tanta participación en ese momento y que tuviera un efecto hacia afuera de la Facultad. Luego de trabajar y pilotear ideas, surgió el nombre Usina de Innovación Colectiva. Nos gustaba “Usina”, en tanto generación de energías. Una usina genera energías y cosas que luego pueden crecer de manera inimaginada».
Festival AFE y Usina bar
La primera actividad abierta desarrollada por Usina fue en 2019, en el predio de la Estación Central General Artigas, ex AFE, en La Aguada. «Una estación, una usina, un festival», así se presentaba la propuesta que buscaba dar a conocer trabajos de estudiantes e iniciativas vinculadas a la comunidad FADU. Al tiempo, que se planteaba consolidar un espacio de encuentro y celebración. Durante cuatro días seguidos se desarrollaron talleres, conferencias, conversatorios, workshops, intervenciones artísticas, e incluso hasta hubo un taller de bordado colectivo.
Al año siguiente comenzó la pandemia del Covid 19 y el equipo de Usina aprovechó las circunstancias para hacer actividades desde otro lugar, intentando que no se perdiera la energía. Desarrolló el proyecto Usina Bar que implicó encuentros con mesas de debate, charlas y conferencias en bares y espacios públicos, algunos con retransmisión por zoom.
Mercado Modelo
En 2021, con el traslado del Mercado Modelo hacia la nueva Unidad Agroalimentaria Metropolitana, el edificio quedaba vacío y se perdía el movimiento que solía tener la zona. En ese momento autoridades de la comuna se contactaron con FADU y juntos acordaron, en primera instancia, el desarrollo de intervenciones fuera del predio. El fin de semana del Patrimonio de 2021 fue oportuno para el desarrollo de una nueva experiencia de Usina con la inauguración de Campo, un nuevo espacio público exterior junto al histórico edificio del mercado, sobre la Av. Dámaso Antonio Larrañaga. Asimismo, se realizó una intervención en el interior del antiguo edificio, que recibió la visita de liceales de la zona y vecinos.
En 2022, cuando finalmente cesaron las restricciones sanitarias, se llevó a cabo Mercado Abierto. El ex Mercado Modelo se encontraba en desuso y no tenía un destino claro, «mientras iban procesando qué destino darle, nos plantearon la problemática y la vinculamos a “Usina”. Así se firmó un convenio, por lo que hubo más recursos para generar algo más grande y se creó algo que fue el germen de lo que hoy se desarrolla como el Espacio Modelo, un parque techado que es inédito en Uruguay» señaló Danza.
Si bien el parque cuenta con importantes mejoras edilicias, de alguna manera, su creación está basada en la experiencia de Usina. «Se tomó como antecedente lo que había sido toda esa propuesta de activación Usina. Al mismo tiempo fue una oportunidad fantástica para la Facultad porque permitió un montón de experiencias, encuentros, trabajos, conferencias», comentó el decano. En su opinión, tras la experiencia en el Mercado, «existía una prueba de que funcionaba», por lo que «tenía sentido hacer la inversión».
Laboratorio
Danza valoró las experiencias desarrolladas en Usina como ámbitos de «laboratorios de pensamiento y acción». «Es un laboratorio donde ensayás cosas, y acá quedó muy evidente. La Intendencia fue viendo el potencial que tenía lo que allí se ensayaba y desarrolló un proyecto que está buenísimo», reflexionó.
El Decano opinó que son muchos los espacios públicos que podrían ser intervenidos por docentes y estudiantes de FADU, y afirmó que este tipo de experiencias demuestra el potencial que tienen algunos puntos de la ciudad como espacios de encuentro intergeneracional.
Además de funcionar como lugar de encuentro de las comunidades, permiten mejorar aspectos de la convivencia, temas sociales, así como de seguridad ciudadana. Mientras que a los actores universitarios les permite generar experiencias que fomenten el aprendizaje resolviendo problemas reales.
300 años de Montevideo
En 2024 se creó un nuevo acuerdo con la IM, en el marco del convenio 300 años de Montevideo. En este contexto, Usina de Innovación Colectiva lanzó una convocatoria abierta a equipos de docentes y estudiantes para el desarrollo de una plataforma movible, con el fin de experimentar nuevos formatos de encuentro para el disfrute del espacio público.
La convocatoria, además de implicar el diseño de la plataforma, comprende una propuesta curatorial de cinco eventos urbanos a desarrollarse en cinco locaciones de Montevideo.
El plazo para postularse vence el 05 de abril de 2024.
Fuente: La plaza, Servicio de Comunicación y Publicaciones de FADU