El evento es organizado por el Grupo de investigación Construcción Interdisciplinaria de la Educación Digital Abierta (CIEDA) del Espacio Interdisciplinario (EI) de Udelar y cuenta con el apoyo de la Cátedra UNESCO de Educación Abierta y el proyecto ANII LA-EXP de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

El Coloquio reunirá investigadores, profesores, estudiantes y actores interesados en la temática de la educación digital abierta, su relación con la inteligencia artificial y la inclusión educativa que promueve. La apertura del evento y conferencias se realizarán en en el Museo Pedagógico “José Pedro Varela”, Sala “Alberto Gómez Ruano” de la Biblioteca Pedagógica Central “Mtro. Sebastián Morey Otero”. En tanto las actividades se llevarán a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Udelar.

En la programación del Coloquio están previstas conferencias de:
● Daniel de Queiroz Lopes – Docente Adjunto del Departamento de Estudios Básicos,
área de Aprendizaje en Ambientes Digitales de la Facultad de Educación de la
Universidad Federal del Rio Grande del Sur (UFRGS), Brasil.
● Elaine Rosangela de Oliveira Lucas – Docente Permanente del Programa de Posgrado en
Educación del Centro de Ciencias Humanas y Educación (FAED) de la Universidad
Estadual de Santa Catarina (UDESC), Brasil.
● Tel Amiel – Chair de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la Universidad de
Brasilia, Brasil.
● Colin de la Higuera – Chair de la Cátedra UNESCO de Recursos Educativos Abiertos de la
Université de Nantes, Francia.
● Evelin Heidel, Directora de Programas y Proyectos de Wikimedistas de Uruguay.
También se realizan presentaciones de proyectos y tesis de posgrado sobre la temática, además
de talleres de prácticas para el uso de herramientas de inteligencia artificial y educación
abierta.

Más información

Los comentarios están cerrados.