|
La convocatoria para la creación de Institutos de Investigación cerró su primera etapa
El llamado realizado por la Universidad de la República a la «Presentación de propuestas de temas de alto
impacto científico y social» para la creación de institutos de investigación tuvo un exitoso cierre el
pasado 15 de marzo.

Corolario de una amplia y prolífica discusión a la interna universitaria, esta convocatoria logró recoger 51 candidaturas de amplia variedad, provenientes de todo el espectro académico e institucional, incluso de científicos del exterior asociados a docentes de la Udelar.
Culminó así la primera de dos etapas fundacionales. En el horizonte cercano la Universidad tiene el
desafío de elaborar las bases del llamado definitivo para la creación de los primeros cuatro institutos de investigación que estarán centrados en abordar temas «de alto impacto» para el desarrollo de una ciencia de calidad que mira al país, a la sociedad, su cultura, su naturaleza, su producción y sus necesidades de cerca.
Las 51 propuestas presentadas al llamado a temas serán evaluadas por un grupo de trabajo designado por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República.
Todas ellas respondieron a una diversidad temática e interdisciplinaria, oscilando entre áreas vinculadas a salud, sostenibilidad, inteligencia artificial, humanidades médicas, violencia y criminalidad, alimentos y medio ambiente, entre muchas otras.
Áreas prioritarias
El pasado 2 de abril, el Consejo Directivo Central (CDC) trató el informe de cierre de esta convocatoria.
En esa sesión el rector, Rodrigo Arim, celebró la amplia cantidad de propuestas recibidas, afirmando que se trata de «una excelente señal» y de un «instrumento que se necesitaba para abordar temáticas y
problemáticas vinculadas a la investigación que hoy no pueden ser abordados en base a las estructuras
actuales».
En la misma sesión se aprobó la conformación de un Grupo de Trabajo encargado de presentar una propuesta de agrupamientos temáticos que permitirá que el CDC defina, entre esos 51 temas, cuales serán las áreas prioritarias con vistas a la convocatoria de la segunda etapa del llamado.
Para entonces, los aspirantes deberán presentar un proyecto concreto de creación de instituto a partir de uno de los temas seleccionados que serán objetos del llamado. Las postulaciones consistirán en propuestas que, ajustadas a las bases detallen, además de la cuestión temática y su abordaje académico, el plan de desarrollo del instituto, los avales correspondientes, los antecedentes del equipo docente, el nombre del instituto y quiénes ocuparán su dirección titular y alterna.
Las bases de la convocatoria se presentarán próximamente. La Comisión Sectorial de Investigación
Científica (CSIC) puso a disposición la cuenta mail institutosinv@csic.edu.uy para recibir consultas.